¿Por qué elegí esta ilustración?
Ilustracion: Georges de La Tour Magdalena Penitente 1625-1650 Metropolitan Museum Nueva York
¿Por qué elegi esta ilustración?
Una habitación a oscuras, una única fuente de luz, una gran figura que llena todo el cuadro. Una mujer sentada. Aún es joven, ni su rostro que apenas vemos, ni su cuello y escote, ni sus manos delatan todavía la huella destructiva del tiempo. Solo tres colores, los más antiguos, los que han acompañado a los humanos desde la remota prehistoria: el blanco, la luz, el rojo, la vida, el negro, la muerte.
Georges de La Tour (1593 – 1652), pintor lorenés, hijo de un albañil, casado con una mujer de la nobleza, con ínfulas de noble y odioso a sus vecinos, famosísimo en vida. Habitante del terrible siglo XVII, en una tierra disputada entre el Imperio y el rey de Francia. Georges de La Tour no existía, de su producción de casi quinientos cuadros, quedaron veintitrés originales. Georges de La Tour volverá existir a partir de 1932, cuando la Europa del siglo XX, que ya olvidaba lo que era la oscuridad pronto conocerá las tinieblas.
Los cuadros de Georges de La Tour no tienen título, es decir su título original se ha perdido y el que tienen es posterior al redescubrimiento del pintor. Volvamos al cuadro. ¿Esta mujer es María Magdalena? María Magdalena, santa muy popular en la Edad Media, fue un motivo muy repetido desde el Renacimiento, pues en un cuadro de temática religiosa es posible pintar a una hermosa mujer, poder exhibir ricos ropajes, desnudez femenina sin que hubiera censura. Magdalena a partir del Renacimiento es casi siempre rubia, de larga y rizada cabellera. Incluso o sobre todo, cuando de trata de Magdalena penitente, es posible apreciar la sensualidad del personaje. María Magdalena siempre fue una santa incómoda, ambigua, turbadora. No era virgen, no era esposa, no era madre, pero es una de las valientes mujeres que asiste a la Crucifixión y el primer testigo de la Resurrección. La Iglesia no tuvo más remedio que tolerarla.
Magdalena está sola en una habitación despojada como una celda, mira hacia el espejo aunque no vemos su reflejo ¿se ve ella misma? Quizá se mira por última vez. Quizá nunca más volverá a ver su rostro iluminado intensamente por la única fuente luz, ese candelabro con esa vela lujosa de cera, en ese espejo de marco tallado. Ha dejado el collar de perlas sobre la mesa, las perlas que en el siglo XVII indican liviandad, se asocian con las cortesanas y la prostitución. En el suelo hay otras joyas. Magdalena se está despidiendo, en silencio, en soledad absoluta. Pero Magdalena aún es quien ha sido, la mujer que ha conocido el placer y la libertad. Aún calza lujosamente y su falda roja como los zapatos es de rico tejido. Ese color rojo que lleva siglos tiñendo los vestidos de novia, los vestidos de fiesta, los vestidos de las prostitutas. Es cierto que lleva una sencilla camisa, la camisa es esa época una prenda interior, pero su larga melena, no rubia ni rizada, sino oscura y lisa, está cepillada como la de una dama de la época Heian. Y en otras o posterioresversiones, Magdalena, que ya ha renunciado, que ya no se ilumina con velas sino con candiles de aceite, que ya es penitente, mantendrá esa lisa y perfecta cabellera de dama japonesa.
Un universo casi monócromo, una austeridad total, habitaciones despojadas, personas humildes, nada bellas, unos volúmenes geométricos, incluso en los rostros. El ser humano solo, ante sí mismo, a la luz de una vela, de un candil, de una llama. En nuestro mundo de hoy hace mucho que perdimos la oscuridad. No podemos imaginar lo que es vivir solo a la luz de día, que luminarias como candiles, velas, antorchas, solo eran algo para hacer el tránsito a la noche, a la oscuridad total. Dije más arriba que cuando se redescubrió a Georges de La Tour en 1932 Europa estaba a punto de recordar las tinieblas. No las tinieblas metafóricas de vivir una era de guerra como la que vivió el pintor, sino las reales. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial la mayoría de las ciudades europeas bajo la amenaza de la destrucción de los bombardeos aéreos, volvieron a ser lo que habían sido durante siglos: lugares de oscuridad, incertidumbre y miedo.
Magdalena, seria, sola en esa habitación desnuda, con los restos de su pasado, con el espejo que el que no se volverá a mirar, rozando con sus dedos el cráneo amarillento de frente huidiza que tiene en el regazo pero al que no mira todavía. Magdalena es la imagen de la melancolía, muy parecida a la deDomenico Fetti, contemporánea suya. La melancolía de quien sabe que no volverá a haber amores, ni fiestas, ni alegría, ni belleza, porque todo es pasajero. Cuando Magdalena apague esa vela y se haga la oscuridad total en la habitación para el sueño de la noche, ese sueño será el hermano de la muerte que están acariciando sus dedos.
sábado, 2 de noviembre de 2013
La Astrología, al igual que un telescopio que enfoca a cualquier parte del cielo, puede dirigir su mirada hacia cualquier tema social de interés, de cualquier país (XXVI)
La Astrología es una Ciencia Social, así de simple, es una ciencia sociológica especial, en cierto modo parecida a la economía o a la política, pero menos primitiva, menos rudimentaria, mucho más sofisticada y compleja que la economía y la política. La Astrología, como ciencia social, sirve para realizar análisis y pronósticos sobre el devenir de las colectividades humanas. A eso se ha dedicado desde siempre la Astrología y los astrólogos.
.
La Astrología, al igual que un telescopio que enfoca a cualquier parte del cielo, puede dirigir su mirada hacia cualquier tema social de interés, de cualquier país. Cualquier movimiento social o colectivo tiene un principio y por ello un cielo que influye en ese movimiento colectivo a lo largo de su existencia.Es labor del astrólogo preparar a la sociedad para los posibles cambios que se nos avecinan como pueblo. Por ejemplo
LA PRIMAVERA DE PRAGA, LA INVASIÓN SOVIÉTICA, EL CICLO DE MARTE SOL, Y LAS ASTRODINAS.
Hay dos maneras de analizar y narrar la historia, una culta y erudita basada en los textos históricos publicados y reconocidos oficialmente y otra más popular, menos erudita que es contar la historia según uno la recuerda.
.
En 1968 vivía en Castelldefels, estudiaba en Barcelona y aspiraba irme a vivir a Paris. 20 años tenía entonces, Franco estaba vivo y coleando y en España no respiraba ni dios, salvo los mucho más ricos, esos han respirado siempre.
.
El mayo del 68 francés y la Primavera de Praga los viví desde Barcelona, se respiraba una sensación de que la juventud podía cambiar el mundo, de que se podía cambiar el sistema con el entusiasmo juvenil, una ilusión de lograr que un socialismo puro y equitativo ocupara el poder, de que por fín todos tuviéramos los mismos derechos y obligaciones en libertad. -Fue fantástico, como la primera vez que ves como se infla un suofflé.......
Ese verano del 68 se bailaba pegadito el Hey Jude de los Beatles y Mrs Robinson de Simon y Garfunquel. -No habia soufflé socialista, Franco los tenía acollonits, pero las chicas francesas no faltaron a su cita anual. Justo cuando llegaron las primeras tormentas de verano que suelen ocurrir a partir del 20 de agosto llegó la noticia de que 200.000 soldados soviéticos, un número superior a los habitabtes de Alicante en esos años, y además 5.000 tanques acababan de invadir Checoslovaquia, y su capital Praga quedó ahogada por el ejército invasor.
.
¿Tu crees que un hecho como ese podría tener un guión en el cielo?
¿Crees que pudo haber influencia astrológica en la invasión soviética del 68?
.
¿Cuántos muertos hubo en esa invasión militar?
.
Que yo recuerde, no hubo ningún muerto a causa de la invasión. Luego fue una invasíón militar relativamente "pacifica".
Vamos a ver si encontramos un reloj astrológico que señale un evento como este de manera clara. -Una invasión militar que no dispara tiros, pero que invade. -¡Vaya escena tonta! -Pero así fué la invasión de Checoslovaquia, fue una escena tonta donde hubo más susto que muerte.
.
¿Cuál es el planeta que siempre esta presente en la escenas de guerra? ¿Qué planeta se dedica a influir en las guerras?-
.
Marte, eso es. Marte es el planeta que escenifica su influencia, siempre que puede, en las guerras, los combates y las lides de todo tipo. Las invasiones militares no puede ser llevadas a cabo sin la participación de Marte. Luego en la invasión de Checoslovaquia tuvo que haber alguna influencia de Marte ¿no?
.
Ese Marte estaba un poco amariconado, no hubo agresividad ni violencia en exceso por parte de los invasores, no hubo muertos ni violaciones, como le es propio a la belicosa influenca del planeta, da la sensación de la imagen del cuadro de Marte de Tiziano que está junto a Venus dedicando su atención a otros menesteres.
Marte y el Sol forman un ciclo bianual que suele influir sobre las invasiones y las guerras. Cada vez que el Sol y Marte forman conjunción se inicia un nuevo ciclo que influye en guerras, invasiones, lides, combates y partidos de fútbol.
.
-Así que lo normal será que en el "reloj" del ciclo Marte esté escrito el guión de la invasión de Checoslovaquia, una invasión muy amariconada. - A ver si Venus estaba tambien participando de la conjunción de Sol con Marte, como el cuadro de Tiziano y por eso no se pegó ni un tiro.
.
Pero no, eso es casi imposible ¿Cómo va es estar Venus junto al Sol y Marte en el ciclo del año de la invasión de Checoslovaquia?
.
Bueno vamos a salir de dudas, voy a calcular la carta del cielo del ciclo de Marte y el Sol del dia 21 de junio de 1968 calculada para Praga, a ver qué sale.
Vava, vaya, vaya, mira tú, ahora resulta que el ciclo del Sol y Marte que influyó en la invasión de Checoslovaquia estaba como el cuadro de Tiziano. ¡qué casualidad! ¿no?.
.
Oiga D. Tito se ha pasado usted tres pueblos porque da por bueno así, sin más, que esa carta tiene relación con la invasión de Checoslovaquia. ¿cómo prueba eso? .
.
Bien ya veo, hay personas despiertas y listas que tienen dudas de que las cosas sean tan claras, lo entiendo, da miedo intelectual, porque si la Astrología fuera cierta tendrías que revisar alguna de tus verdades.
.
¿Cómo se sabe la verdad? - La verdad se sabe cuando llega la hora de verdad, y la hora de la verdad está en los atacires, así que ahora, por dudar, te voy a poner en el paredón, donde está el Sol, Marte y Venus y te voy a meter un cañonazo de astrodinas de atacires, si es que te quedan neuronas disponible, para que veas que la Astrología si que funciona. Otra cosa es que hay quien la sepa hacer funcionar. Esto es como un buen violin, si no hay músico, no sirve para nada ni suena ni nada.
.
Ahí va el cañonazo de astrodinas de atacires, a ver si ves...
Si te queda suficiente vista pordrás observar un pico enorme de astrodinas en los días finales de agosto y principos de septiembre de 1968. Esos días el atacir del Desc o la oposicíon del Asc pasaba por la triple conjunción de Sol Marte y Venus. -Y menos mal que estaba Venus en ese paquete de influencia astrológica, si no podría haber habido una masacre.
.
Historiadores, politólogos, periodistas y cuenta cuentos, te pueden contar la realidad según ellos la ven, pero no te pierdas esta otra realidad, porque tiene mucha gracia ¿no?.
.
¿Mira tú que si la realidad es diferente a como nos la han contado?
.
A ver si la Astrologia es verdad tú.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario