¿Por qué elegí esta ilustración?

Ilustracion: Georges de La Tour Magdalena Penitente 1625-1650 Metropolitan Museum Nueva York

¿Por qué elegi esta ilustración?

Una habitación a oscuras, una única fuente de luz, una gran figura que llena todo el cuadro. Una mujer sentada. Aún es joven, ni su rostro que apenas vemos, ni su cuello y escote, ni sus manos delatan todavía la huella destructiva del tiempo. Solo tres colores, los más antiguos, los que han acompañado a los humanos desde la remota prehistoria: el blanco, la luz, el rojo, la vida, el negro, la muerte.
Georges de La Tour (1593 – 1652), pintor lorenés, hijo de un albañil, casado con una mujer de la nobleza, con ínfulas de noble y odioso a sus vecinos, famosísimo en vida. Habitante del terrible siglo XVII, en una tierra disputada entre el Imperio y el rey de Francia. Georges de La Tour no existía, de su producción de casi quinientos cuadros, quedaron veintitrés originales. Georges de La Tour volverá existir a partir de 1932, cuando la Europa del siglo XX, que ya olvidaba lo que era la oscuridad pronto conocerá las tinieblas.
Los cuadros de Georges de La Tour no tienen título, es decir su título original se ha perdido y el que tienen es posterior al redescubrimiento del pintor. Volvamos al cuadro. ¿Esta mujer es María Magdalena? María Magdalena, santa muy popular en la Edad Media, fue un motivo muy repetido desde el Renacimiento, pues en un cuadro de temática religiosa es posible pintar a una hermosa mujer, poder exhibir ricos ropajes, desnudez femenina sin que hubiera censura. Magdalena a partir del Renacimiento es casi siempre rubia, de larga y rizada cabellera. Incluso o sobre todo, cuando de trata de Magdalena penitente, es posible apreciar la sensualidad del personaje. María Magdalena siempre fue una santa incómoda, ambigua, turbadora. No era virgen, no era esposa, no era madre, pero es una de las valientes mujeres que asiste a la Crucifixión y el primer testigo de la Resurrección. La Iglesia no tuvo más remedio que tolerarla.
Magdalena está sola en una habitación despojada como una celda, mira hacia el espejo aunque no vemos su reflejo ¿se ve ella misma? Quizá se mira por última vez. Quizá nunca más volverá a ver su rostro iluminado intensamente por la única fuente luz, ese candelabro con esa vela lujosa de cera, en ese espejo de marco tallado. Ha dejado el collar de perlas sobre la mesa, las perlas que en el siglo XVII indican liviandad, se asocian con las cortesanas y la prostitución. En el suelo hay otras joyas. Magdalena se está despidiendo, en silencio, en soledad absoluta. Pero Magdalena aún es quien ha sido, la mujer que ha conocido el placer y la libertad. Aún calza lujosamente y su falda roja como los zapatos es de rico tejido. Ese color rojo que lleva siglos tiñendo los vestidos de novia, los vestidos de fiesta, los vestidos de las prostitutas. Es cierto que lleva una sencilla camisa, la camisa es esa época una prenda interior, pero su larga melena, no rubia ni rizada, sino oscura y lisa, está cepillada como la de una dama de la época Heian. Y en otras o posterioresversiones, Magdalena, que ya ha renunciado, que ya no se ilumina con velas sino con candiles de aceite, que ya es penitente, mantendrá esa lisa y perfecta cabellera de dama japonesa.
Un universo casi monócromo, una austeridad total, habitaciones despojadas, personas humildes, nada bellas, unos volúmenes geométricos, incluso en los rostros. El ser humano solo, ante sí mismo, a la luz de una vela, de un candil, de una llama. En nuestro mundo de hoy hace mucho que perdimos la oscuridad. No podemos imaginar lo que es vivir solo a la luz de día, que luminarias como candiles, velas, antorchas, solo eran algo para hacer el tránsito a la noche, a la oscuridad total. Dije más arriba que cuando se redescubrió a Georges de La Tour en 1932 Europa estaba a punto de recordar las tinieblas. No las tinieblas metafóricas de vivir una era de guerra como la que vivió el pintor, sino las reales. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial la mayoría de las ciudades europeas bajo la amenaza de la destrucción de los bombardeos aéreos, volvieron a ser lo que habían sido durante siglos: lugares de oscuridad, incertidumbre y miedo.
Magdalena, seria, sola en esa habitación desnuda, con los restos de su pasado, con el espejo que el que no se volverá a mirar, rozando con sus dedos el cráneo amarillento de frente huidiza que tiene en el regazo pero al que no mira todavía. Magdalena es la imagen de la melancolía, muy parecida a la deDomenico Fetti, contemporánea suya. La melancolía de quien sabe que no volverá a haber amores, ni fiestas, ni alegría, ni belleza, porque todo es pasajero. Cuando Magdalena apague esa vela y se haga la oscuridad total en la habitación para el sueño de la noche, ese sueño será el hermano de la muerte que están acariciando sus dedos.

martes, 21 de julio de 2015

"La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas" -S. Freud-

PSICOPALABRAS

"La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas" -S. Freud-

11 puntos a comentar 

sobre IntensaMente


Querido Psicolector.
Me tardé en hacer esta reseña-opinión-análisis que no podía faltar sobre “Intensamente”, la nueva película animada de Pixar y Disney, pero aquí por fin la traigo.
Quiero advertirles que este texto contiene spoilers, por lo que recomiendo leerlo después de ver la película o, si no estás motivado para ir a verla, antes para quitarte esa falta de ganas.
Intensamente
“Intensamente” va de una niña de 11 años (Riley) que vive con sus padres y tienen que mudarse de ciudad debido al trabajo de su padre, lo cual implica dejar amigos, lugares conocidos y partir con los recuerdos. Sin embargo, la verdadera historia se lleva a cabo en el interior de Riley en donde las emociones toman el rol principal de la trama ya que éstas comienzan a trabajar ansiosas por guiar a la niña a través de su difícil transición.
EmocionesY es así como comenzamos a conocer a “Alegría”, “Furia”, “Desagrado”, “Temor” y “Tristeza”, las 5 emociones básicas de todo ser humano. Todas estas emociones cumplen funciones muy específicas dentro del comportamiento de Riley: Alegría se encarga de que las vivencias y recuerdos sean felices, Furia se encarga de buscar justicia, Desagrado impide la intoxicación social y física, Temor está encargado de la seguridad y Tristeza… bueno, Tristeza no parece tener una función, nadie sabe por qué existe o para qué sirve, y he aquí el objetivo de la película: dejarnos la lección de que aunque no queramos darle lugar a Tristeza, es necesaria e importante.
Pero no sólo estamos compuestos de emociones, también aparecen en la película los pensamientos, la memoria a corto y largo plazo, el olvido, los sueños, el inconsciente, la fantasía, el pensamiento abstracto y la personalidad.
Todo parece ir viento en popa dentro de la vida y cuerpo de Riley; sin embargo todo se complica cuando Riley comienza clases en una nueva escuela y en su interior, los pensamientos centrales (que son aquellos que formaron las islas de personalidad) son tocados por Tristeza y son desubicados del lugar donde se encontraban. En su intento por salvar los pensamientos centrales, Alegría y Tristeza son expulsadas de su base y son enviadas al laberinto de la memoria a largo plazo para comenzar su aventura y tratar de salvar la personalidad de Riley que poco a poco se desmorona. Mientras tanto, Furia, Temor y Desagrado se quedan a cargo del control interno de Riley, por lo que vemos constantemente a una niña enojada, temerosa y asqueada ante el mundo que le rodea.
Pero bueno, no estoy aquí para contarles cada una de las escenas así que iré directamente a las cosas que considero importantes a analizar, comentar u opinar.
  1. La destrucción de “la isla de las bobadas” y su relación con el crecimiento.
Aunque no es manejado de esta forma dentro de la película sino hasta el final, Riley se encuentra en la transición de la niñezIsla de bobadas Intensamente a la adolescencia. Ya no es una niña y, aunado a esto, Alegría ya no está al mando.
Las “bobadas” son para niños, edad donde no hay diques o apenas se están instaurando para el goce; se está regido por el principio del placer y hay lugar para la diversión sin cosas que la repriman. A los 11 años, estos diques están instaurados y ser “bobo” es vergonzoso e incluso culposo.
No por nada ésta es la primer isla en derrumbarse. Es así, como al perder el pensamiento central de las “bobadas” y al estar Desagrado al mando, la isla de las bobadas cae para ser parte del basurero u olvido. Asimismo, esto sucede con “el castillo de las princesas”, “la fábrica de los peluches” y “la casa de galletas” que se encuentran en “Imaginalandia”; todo pasa a ser cosa de niños.
  1. ¿Qué pasa con los amigos imaginarios?
Bing Bong IntensaMente
¿Hay acaso una escena más emotiva dentro de la película que “Bing Bong” quedando dentro del basurero para salvar a Alegría y Riley? Un amigo imaginario es tan real para el niño como cualquier otra fantasía, pero casi siempre en la edad preescolar desaparece para más tarde, en la adolescencia, pasar al olvido.
¿Por qué sucede esto? Riley es hija única, y aunque pareciera que se lleva bien con sus padres durante en su infancia, no hay quien comparta sus fantasías, más que un amigo con cuerpo de algodón de azúcar, cola de gato, cabeza de elefante y sonidos de delfín. “Bing Bong” es con quien puede compartir esas fantasías, es un objeto transicional que ayuda a elaborar la separación con los padres.
Sin embargo, después desaparece porque es en la edad preescolar donde el niño comienza a relacionarse con sus pares; pasa del amigo imaginario al amigo real; y en la adolescencia, edad basada en las identificaciones con un Otro, parece que ese amigo imaginario es aún menos necesitado por lo cual no le quedará de otra más que quedarse en el olvido, tal y como pasó con “Bing Bong”.
  1. Inconsciente y sueños.
Payaso IntensaMente Inconsciente
Así es, ese lugar obscuro, tenebroso y que se encuentra en lo más profundo de nuestra mente. Lugar a donde van todos los “chicos malos”, nuestros deseos y temores más ocultos: payasos, huesos, aspiradoras de la abuela y hasta el brócoli que nos hicieron comer alguna vez mediante el engaño del “avión”.
En IntensaMente hacen una excelente representación gráfica del inconsciente, pues es ahí de donde salen nuestro demonios más ocultos en análisis, no por nada en la película lo hacen parecer el inframundo.
Y qué decir de la analogía sobre los sueños que son la vía directa al inconsciente, cuando aparece en la productora de sueños el payaso que se encontraba dormido en el inconsciente; además el único momento en que tienen acceso al inconsciente es precisamente cuando Riley está soñando.
El único “pero” que yo le pondría a esta parte es que representan muy bien los miedos pero no del  todo los deseos que tuvieron que quedarse reprimidos; aunque pensándolo bien me parece una buena analogía porque como en psicoanálisis, cada quien podría darle un significado a cada uno de los simbolismos que aparecen dentro de esta escena y que remiten a las pulsiones infantiles.
  1. ¿Es posible que las emociones tengan emociones?
Alegría triste IntensaMente
Vimos a Alegría llorar, a Tristeza sonreír, a Furia y Disgusto espantarse… “¿por qué las emociones tienen emociones?” me preguntó un amigo. Y bueno, no es que las emociones tengan emociones, para hacerlo tendrían que ser seres vivos ya que la emoción es un proceso básico, biológico y psicológico. Sin embargo en la película, al tener las emociones forma humana necesitaban de alguna forma, generar empatía con el público.
Pero no creo que sólo sea una mera cuestión de empatía para que tú que compraste tu boleto, rías con Alegría o llores con Tristeza; creo que con esto, los realizadores encontraron muy bien la forma de decirnos que nada es puro. No hay alegría ni tristeza puras. Fíjate muy bien: Alegría es el único personaje que tiene un cabello de diferente color que su cuerpo (mientras que ella es amarilla su cuerpo es azul, color que representa Tristeza). Desagrado tiene zapatos y mascada morada, color que representa al temor.
Las emociones no existen la una sin la otra (no por nada Tristeza y Alegría se pierden al mismo tiempo) y además, dos emociones o más pueden coexistir en el mismo recuerdo (al final las esferas del pensamiento salen de dos colores, y ya no de uno solo).
  1. El papel de Furia en los pensamientos.
Idea Furia IntensaMente
Bien dicen por ahí que “hay que tomar decisiones con la cabeza fría” o “no hables o actúes cuando estés enojado porque puedes hacer o decir cosas de las que después te puedes arrepentir”.
¿Les recuerdan estas frases a una escena de la película?… ¿No?… ¿Qué me dicen de la “gran idea” que Furia implanta en Riley de irse de casa para recuperar los buenos recuerdos? Sí, esa idea que destruye la isla de la honestidad  y se lleva consigo el “tren de los pensamientos” en donde viajan Tristeza y Alegría. Así es, cuando Furia se apodera de nosotros, es inevitable que los pensamientos se van afectados y no razonamos de la mejor manera.
  1. Los padres tienen las mismas emociones pero son diferentes.
Mientras que Riley está liderada por Alegría, su mamá lo está por Tristeza y su padre por Furia. Y aunque estas emociones son las que llevan el mando en la mente de los padres, se puede ver una homogeneidad entre las 5 emociones en general, lo que nos hace pensar que en la adultez ya está consolidada la personalidad y se encuentra un equilibrio entre las emociones, aunque siempre habrá alguna que sobresalga.
Emociones padres IntensaMente
  1. ¿Cuándo dormimos no pensamos?
Si recordamos, en el momento que Riley se queda dormida, el tren de los pensamientos se detiene, lo cual haría creer que mientras dormimos no pensamos. Sin embargo, yo no creo que al dormir no pensemos tal cual, nuestro cerebro todo el tiempo está trabajando, incluso cuando dormimos; más bien lo que sucede, explicado desde la teoría psicoanalítica, es que mientras dormimos damos paso directo al inconsciente, al principio del placer donde no hay un razonamiento que frene o reprima aquello que se encuentre oculto. Bien dice Freud: “Cualquiera que despierto se comportase como lo hiciera en sueños sería tomado por loco”. Entonces en la película, al dormir, el tren que se detiene es el del razonamiento.
Tren de los pensamientos IntensaMente
  1. La subjetividad.
Tal vez es una de las escenas que más pasan desapercibidas pero no deja de ser importante. Cuando Bing Bong, Alegría y Tristeza van a bordo del tren de los pensamientos, Alegría tira unas cajas donde se almacenan los hechos y otras donde se almacenan las opiniones y las piezas de ambas cajas se confunden porque son muy parecidas. Creo que vendría bien que nosotros le dediquemos más de lo que dura la escena para reflexionar sobre esto. Ocurre muy frecuentemente que confundimos la realidad con algo que nosotros creemos que sucedió, porque la realidad está conformada por nuestra percepción, a través de ésta le damos significado. Sin embargo, a veces nos olvidamos que el otro percibe las cosas de diferente forma porque sus opiniones son distintas y por lo tanto, su realidad es otra. Consecuentemente su verdad es diferente a nuestra verdad, por lo que podríamos decir que la realidad y la verdad son absolutamente subjetivas y relativas.
  1. La fantasía no es exclusiva de los niños.
Imaginalandia IntensaMente
A medida que Riley crece vemos cómo se derrumban las cosas con las que ella fantaseaba en Imaginalandia, pero nunca veremos esa parte de su mente vacía. Surgen nuevas fantasías como por ejemplo, el novio ideal canadiense que es señal del inicio de la pubertad de Riley. Podría asegurarles que si avanzamos la historia unos 10 años, muchas de las fantasías que vimos serán demolidas y lanzadas al basurero del olvido, pero Imagnalandia siempre estará lleno con otras fantasías de otro tipo.
No tiene nada que ver con ser una persona soñadora o “vivir de ilusiones”. Todos tenemos nuestras fantasías porque somos seres en falta, que anhelamos, que estamos en busca de aquello que creemos perdido o que no tenemos. Es por eso que en psicoanálisis trabajamos con esas fantasías, porque nos abren el camino a aquellos deseos más profundos que tenemos.
  1. La formación de la personalidad.
Islas de Personalidad IntensaMente
Como recordarán, las islas de la personalidad (aquellos que indican cómo es Riley) se forman a través de pensamientos centrales que son las experiencias más importantes y significativas en la vida del ser humano. Al final de la película, donde se nos deja ver que Riley está entrando a la etapa pubertaria, se forman y construyen más islas de personalidad ya que es a partir de la adolescencia, que la personalidad se va moldeando y transformando para consolidarse al final de este periodo.
¿Sabías que según el DMS-V  no se pueden diagnosticar trastornos de la personalidad a niños y adolescentes porque se considera que aún su personalidad no es estable?
  1. La importancia de Tristeza.
El mensaje principal de la historia gira en torno a este punto, y no podía escribir este post sin tocar este tema. Como psicoterapeuta agradezco de forma infinita que el objetivo principal haya sido éste.
Hace unos días publiqué un post sobre porqué todos deberíamos llorar (si no lo has visto, aquí te lo dejo: https://rbkesther.wordpress.com/2015/06/23/por-que-deberiamos-llorar/) y creo que dicha publicación va estrechamente relacionada con este punto. Tenemos estigmatizada de una forma impresionante a la tristeza (y al enojo), creemos que estar triste es malo, nos angustia ver a alguien llorar o cabizbajo y lo primero que queremos hacer es alegrarlo sin darle cabida a la tristeza.
Hablando esto, quiero compartirles mi escena favorita de la película:
Bing Bong y tristeza
Aquí Bing Bong llora, se siente triste porque el cohete en el que jugaba con Riley y que había cuidado por años con la añoranza de jugar nuevamente con ella, es eliminado y tirado al basurero del olvido, lo que implica que cabe la posibilidad de que a él también lo olvide. Alegría, con su urgencia de llegar a la estación del tren y con su peculiar estado, trata de animarlo haciéndole cosquillas, haciéndole caras y diciendo el típico, conocido y mil veces escuchado por nosotros “todo saldrá bien”. Esto no anima a Bing Bong y parece ignorarla por completo. Sin embargo Tristeza se acerca él y vemos una gran demostración de lo que es la empatía:
Tristeza: Lamento que desecharan tu cohete, es algo que para ti tenía valor y se ha ido… para siempre
Alegría: ¡Tristeza! ¡Lo vas a empeorar!
Tristeza: ¡Lo siento!
Bing Bong: Es lo único que tenía de Riley
Tristeza: Apuesto que gozaron grandes aventuras.
Bing Bong: ¡Oh fue maravilloso! Una vez, volvimos en el tiempo, desayunamos dos veces ese día.
Alegría: ¡Tristeza!
Tristeza: Suena asombroso, apuesto que le gustó.
Bing Bong: Le encantó, éramos mejores amigos.
Tristeza: Sí, es triste
(Bing Bong se lanza a llorar derramando sus lágrimas en forma de dulces y abraza a Tristeza quien le corresponde).
Bing Bong: Ya me siento bien. Sígueme, la estación está de este lado.
Alegría: ¿Cómo hiciste eso?
Tristeza: Pues no lo sé, se sentía triste así que escuché lo que… (Se interrumpe el diálogo).
Y así querido psicolector, es como le damos lugar a la tristeza y la elaboramos, no es viendo todo color de rosa, ni queriéndola ocultar con una sonrisa o carcajada, ni obligándonos a sentirnos “mejor”; es escuchándola y comprendiéndola. Tal vez, en la próxima ocasión que veas a alguien triste, le funcione más tu escucha y atención; pero sobretodo espero que tú sepas darle lugar a tu tristeza, a tu furia, a tu temor, a tu desagrado y a tu alegría.
Cerebro IntensaMente
Espero que hayas disfrutado esta película tanto como yo, aunque debo decir que irónicamente le faltó más esa emotividad a la que nos tiene acostumbrados Pixar y Disney. Sí hubo lágrimas derramadas pero tal vez podría haber sido más Intensa(Mente).
¿Cuál es tu opinión de esta película?
Gracias por leer, comentar y compartir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario