¿Por qué elegí esta ilustración?
Ilustracion: Georges de La Tour Magdalena Penitente 1625-1650 Metropolitan Museum Nueva York
¿Por qué elegi esta ilustración?
Una habitación a oscuras, una única fuente de luz, una gran figura que llena todo el cuadro. Una mujer sentada. Aún es joven, ni su rostro que apenas vemos, ni su cuello y escote, ni sus manos delatan todavía la huella destructiva del tiempo. Solo tres colores, los más antiguos, los que han acompañado a los humanos desde la remota prehistoria: el blanco, la luz, el rojo, la vida, el negro, la muerte.
Georges de La Tour (1593 – 1652), pintor lorenés, hijo de un albañil, casado con una mujer de la nobleza, con ínfulas de noble y odioso a sus vecinos, famosísimo en vida. Habitante del terrible siglo XVII, en una tierra disputada entre el Imperio y el rey de Francia. Georges de La Tour no existía, de su producción de casi quinientos cuadros, quedaron veintitrés originales. Georges de La Tour volverá existir a partir de 1932, cuando la Europa del siglo XX, que ya olvidaba lo que era la oscuridad pronto conocerá las tinieblas.
Los cuadros de Georges de La Tour no tienen título, es decir su título original se ha perdido y el que tienen es posterior al redescubrimiento del pintor. Volvamos al cuadro. ¿Esta mujer es María Magdalena? María Magdalena, santa muy popular en la Edad Media, fue un motivo muy repetido desde el Renacimiento, pues en un cuadro de temática religiosa es posible pintar a una hermosa mujer, poder exhibir ricos ropajes, desnudez femenina sin que hubiera censura. Magdalena a partir del Renacimiento es casi siempre rubia, de larga y rizada cabellera. Incluso o sobre todo, cuando de trata de Magdalena penitente, es posible apreciar la sensualidad del personaje. María Magdalena siempre fue una santa incómoda, ambigua, turbadora. No era virgen, no era esposa, no era madre, pero es una de las valientes mujeres que asiste a la Crucifixión y el primer testigo de la Resurrección. La Iglesia no tuvo más remedio que tolerarla.
Magdalena está sola en una habitación despojada como una celda, mira hacia el espejo aunque no vemos su reflejo ¿se ve ella misma? Quizá se mira por última vez. Quizá nunca más volverá a ver su rostro iluminado intensamente por la única fuente luz, ese candelabro con esa vela lujosa de cera, en ese espejo de marco tallado. Ha dejado el collar de perlas sobre la mesa, las perlas que en el siglo XVII indican liviandad, se asocian con las cortesanas y la prostitución. En el suelo hay otras joyas. Magdalena se está despidiendo, en silencio, en soledad absoluta. Pero Magdalena aún es quien ha sido, la mujer que ha conocido el placer y la libertad. Aún calza lujosamente y su falda roja como los zapatos es de rico tejido. Ese color rojo que lleva siglos tiñendo los vestidos de novia, los vestidos de fiesta, los vestidos de las prostitutas. Es cierto que lleva una sencilla camisa, la camisa es esa época una prenda interior, pero su larga melena, no rubia ni rizada, sino oscura y lisa, está cepillada como la de una dama de la época Heian. Y en otras o posterioresversiones, Magdalena, que ya ha renunciado, que ya no se ilumina con velas sino con candiles de aceite, que ya es penitente, mantendrá esa lisa y perfecta cabellera de dama japonesa.
Un universo casi monócromo, una austeridad total, habitaciones despojadas, personas humildes, nada bellas, unos volúmenes geométricos, incluso en los rostros. El ser humano solo, ante sí mismo, a la luz de una vela, de un candil, de una llama. En nuestro mundo de hoy hace mucho que perdimos la oscuridad. No podemos imaginar lo que es vivir solo a la luz de día, que luminarias como candiles, velas, antorchas, solo eran algo para hacer el tránsito a la noche, a la oscuridad total. Dije más arriba que cuando se redescubrió a Georges de La Tour en 1932 Europa estaba a punto de recordar las tinieblas. No las tinieblas metafóricas de vivir una era de guerra como la que vivió el pintor, sino las reales. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial la mayoría de las ciudades europeas bajo la amenaza de la destrucción de los bombardeos aéreos, volvieron a ser lo que habían sido durante siglos: lugares de oscuridad, incertidumbre y miedo.
Magdalena, seria, sola en esa habitación desnuda, con los restos de su pasado, con el espejo que el que no se volverá a mirar, rozando con sus dedos el cráneo amarillento de frente huidiza que tiene en el regazo pero al que no mira todavía. Magdalena es la imagen de la melancolía, muy parecida a la deDomenico Fetti, contemporánea suya. La melancolía de quien sabe que no volverá a haber amores, ni fiestas, ni alegría, ni belleza, porque todo es pasajero. Cuando Magdalena apague esa vela y se haga la oscuridad total en la habitación para el sueño de la noche, ese sueño será el hermano de la muerte que están acariciando sus dedos.
lunes, 18 de mayo de 2015
Yo me curé de fibromialgia
| 
 | ||||||||||
| 
Todos los síntomas de la Fibromialgía se me redujeron o  
desaparecieron con la ingestión continuada de la adecuada  
proporción de un determinado número de sales minerales.  Me llamo Alfred Blasi y he sido enfermo de Fibromialgia. 
Nací en 1966 por lo que tengo ahora mismo 36 años de edad.  
Nací en Arbucies (Girona), pero actualmente vivo en Reus  
(Tarragona) 
Soy informático de profesión. 
En 1996, a raíz de una fuerte gripe que padecí, me quedaron  
unas secuelas en forma de dolor muscular en la zona lumbar. En  
pocos meses, en lugar de disminuir estas molestias, éstas se  
acrecentaron hasta tal punto que nada me calmaba el dolor que  
sentía. 
Mi médico de cabecera se sentía desbordado y me mandaba que  
fuera a urgencias cuando ya no aguantaba más el dolor. 
Rápidamente, al dolor se unió la contractura muscular y otras cosas  
muy molestas aunque no tan invalidantes para mi, como  
los problemas abdominales, las pérdidas de memoria temporales,  
los temblores, la imposibilidad de descansar por la noche y el  
levantarme como si me hubieran dado una paliza, entre otras  
cosas. 
Pasado un año ya de estar con estos síntomas, me ingresaron  
en una clínica de Reus y en pocos días me diagnosticaron dos  
enfermedades: Fibromialgia y Espondilitis anquilosante. 
Con el tratamiento a base de antidepresivos, relajantes y muchos  
analgésicos, me dieron el alta del hospital. AL ir empeorando, en menos de un mes, estos mismos doctores 
que me hicieron el diagnostico me aconsejaron el visitarme  
en un hospital de Barcelona (a 100 kilómetros). Así lo hice y  
me ingresaron en el Hospital Clínico Universitario de Barcelona.  
Conclusión: la misma. 
Además me indicaron que soy “acetilador rápido” y que  
esto significa que mi organismo “destruye” muy rápidamente  
la medicación con lo que necesito más que una persona normal. 
Salí de allí con otra vez antidepresivos, relajantes y analgésicos. 
A partir de entonces participé en distintos estudios como enfermo  
voluntario entre los que se encuentran estudios del sueño,  
estudios de hipnosis y algunos que demostraban que los enfermos  
de fm tenemos un bajo nivel de serotonina en el cerebro  
o que nuestro hipotálamo se encuentra poco irrigado de sangre. 
Probé acupuntura, homeopatía, osteopatía, fisioterapia,  
hidroterapia, etc...con distintos resultados. Hasta incluso me  
recetaron hacerme electroshocks por ...”probar”. 
Fui de mal en peor. Cada día visitaba urgencias, donde empezaron  
a calmarme el dolor con mórficos. Al poco tiempo se me  
recetaban mórficos en parches y finalmente en inyectables.  
Me trataban en reumatología, clínica del dolor, psiquiatria  
y evidentemente, medicina familiar. 
En este momento se me concedió de oficio la  
INVALIDEZ ABSOLUTA Y PERMANENTE POR FIBROMIALGIA  
(100%). 
El otro diagnostico fue omitido del certificado de la invalidez 
Paralelamente a esto, también me concedieron el 75%  
de MINUSVALÍA con soporte de tercera persona y baremo de  
movilidad, puesto que muchos días ni me podía mover de la  
cama. 
Así pasaron algunos años hasta que desesperado hice caso  
a varias personas de mi entorno que me aconsejaban buscar  
mi propio camino y no rendirme ante esta adversidad. 
Decidido a buscar algo que mejorase o explicase mis  
síntomas, empecé a investigar el funcionamiento de los  
músculos, leyendo múltiples enciclopedias y libros de varias  
Universidades de Medicina de todo el mundo. 
En primer lugar, me centré en el funcionamiento muscular y  
en localizar tipos de sustancias que en su alteración pudieran  
desencadenar los síntomas que yo tenía. Probé con  
vitaminas, proteínas, y un sin fin más de productos. 
Cuando llegué a los minerales, vi que podían explicar  
muchas de las cosas que conocía hasta ese momento  
sobre la enfermedad. Localicé en una célula muscular  
qué sustancias químicas básicas están contenidas y  
cuales de ellas podían ser causantes. 
Después de encontrar la proporción de unos 25 elementos  
químicos  
que modifican su concentración en las células, cuando hay  
molestias musculares o sobreesfuerzos, centré mi  
investigación en reducir este número de sustancias a la  
mínima cantidad que fueran imprescindibles. 
Con ello y después de varios meses de pruebas en mi mismo,  
conseguí encontrar la combinación de Na, K, Ca y Mg que  
es absorbida por el organismo para volver a dejar los  
valores normales de concentración en las células. 
Posteriormente, comprobé que todos los síntomas de la  
Fibromialgía se me redujeron o desaparecieron con la ingestión  
continuada de la adecuada proporción de estas sustancias. 
Cuando volví a caminar, a salir a la calle solo, a conducir... 
y a recuperar mi vida, decidí compartirlo con los demás.  
Primero lo di a varias amigas y compañeras de enfermedad  
y comprobé que, si eran constantes en tomarlo, también  
mejoraban. 
Estas personas se lo dijeron a otras y así empezó a correr la  
voz de una ciudad a otra, de una provincia a otra y de una  
nación a otra. Cuando mi teléfono se saturó de llamadas,  
creé una pagina web para explicar mi experiencia y así se  
multiplicó el número de personas que tuvieron acceso a lo  
que yo deduje. 
Al momento varios médicos de todo el mundo se interesaron  
por el tema y gustosamente les expliqué mis conclusiones  
y mi evolución. Soy consciente que yo me he curado con este preparado, 
porque varias veces mi esposa me varió las proporciones  
de los elementos y la fórmula, en mi ya no funcionaba.  
Cuando  
veía mi caída me decía que había alterado el preparado y lo  
volvíamos a preparar. Curiosamente mejoraba de nuevo. 
Actualmente, hago vida totalmente normal, hago deporte,  
no tomo ni medicación ni suplemento alguno (tampoco  
tomo el preparado que salió de mi fórmula). He  
necesitado tomarlo sin interrupción durante 14 meses  
pero ya llevo varios sin tomarlo. No tengo síntoma alguno de la fm ni de SFC. 
Por fin ya tengo certificados que demuestran mi “CURACIÓN”.  
Ya lo tengo por escrito así es que puedo decirlo.  
Curiosamente también ha remitido mi espondilitis  
anquilosante, de la cual no queda el más mínimo rastro.  
¿Error de diagnostico? Quien sabe! 
De la mezcla que hacia yo en mi casa y que regalaba a  
quien la quería, se ha pasado a que la gente que  
quiere tomarlo lo tiene disponible en sus farmacias a través  
de un laboratorio que lo fabrica. 
Afortunadamente, muchos miles de personas dicen que están  
mejorando también y algunos ya ni lo toman y sólo  
desean olvidarse de la enfermedad. 
Nunca diré yo que mi preparado CURA la fm. Ha curado MI  
fm y si alguien dice que está curado, será cada uno el  
que lo diga. Yo ni soy médico, ni creo que lo sea jamás. Afortunadamente, muchos profesionales de la salud se han 
decidido a probarlo en sus pacientes ya que es un  
preparado por cantidad y proporción totalmente inocuo.  
Los resultados ya están llegando y no hacen más que  
confirmar todas y cada una de mis conclusiones. 
Desde aquí, hago un llamamiento a la comunidad médica  
y a quien esté en su mano para que se lean este escrito  
y, desde mi humilde condición de ex-enfermo de fm, nos  
escuchen a tantos miles que, o estamos mal diagnosticados  
durante años, o puede que éste sea un camino de la  
solución a este tan grave problema. CONCLUSIÓN: 
Cuando a partir de un estudio surge una Teoría sobre la  
causa de la enfermedad, lo siguiente es demostrar que la  
Teoría funciona, por lo que ésta deja de ser Teoría  
en el momento que al suministrar continuadamente una  
solución de iones en una determinada proporción, se  
mejora rápidamente de los síntomas de la Fibromialgia y  
el SFC. 
Mi explicación sobre la causa de la enfermedad es que  
en un momento determinado de nuestra vida, debido a  
un proceso infeccioso (Gripe, Cándida, etc...), debido  
a un sobreesfuerzo continuado (trabajos físicos agotadores,  
deportistas, etc...) o sobretodo, debido a un hecho que nos  
haya causado estrés post-traumático y gran ansiedad  
(Pasar por quirófano, Enfermedad ó muerte de algún familiar  
o amigo, separación de la pareja, etc...) nuestro organismo  
pierde gran cantidad de los iones Na, K, Mg y Ca. La pérdida masiva de estos iones se produce en la 
sangre, pero ésta debe recuperar sus niveles normales a  
partir del aporte de la dieta o, en su defecto, de la  
reserva que tiene en las células musculares. 
Todo esto está perfectamente descrito en libros de Medicina,  
así como que en muchas personas, es prácticamente  
imposible recuperar los niveles normales solamente  
con la alimentación. Pensemos que muchos de estos iones  
se pierden en los alimentos al reaccionar con  
conservantes, colorantes, estabilizantes, insecticidas o  
simplemente, con la cocción. A muchos de nosotros nos han  
dado suplementos de alguno de estos iones, con la convicción  
de que tal vez nos falte uno de ellos. 
Yo he comprobado que si elimino uno de los 4 o si vario la  
fórmula en proporción superior al 3% ya no tiene el mismo  
efecto. Todo ello tiene su explicación química cuando  
vemos como reaccionan estas sustancias en el interior de  
las células. Cuando a una persona le suministras  
continuadamente y durante tiempo una cantidad suficiente  
de agua con estas sustancias en proporción óptima, mejora o  
elimina los síntomas (TODOS LOS SÍNTOMAS) de la  
Fibromialgia y de la Fatiga Crónica. Lo único que varia de  
una persona a otra es el tiempo en que le empieza a hacer  
efecto y el tiempo en que deberá tomarlo hasta su total  
re-equilibrio iónico. 
Tengo la experiencia de personas que lo están tomando  
y algunas ya lo han dejado pasados varios meses de la  
primera toma, con un absoluto y total restablecimiento de  
su enfermedad. Otros, por el contrario, deben tomarlo  
aún pasados más de 8 meses o empiezan a notar mejoría a  
partir de varios meses de tomarlo. Pero, sea como  
sea, solamente las investigaciones científicas pondrán  
las cosas en su sitio y dirán a quien le mejora, el porqué,  
y que cosas hacen falta añadir o cambiar de la forma de vida  
para acabar con esta enfermedad. Y, tal vez, algunos tampoco  
notarán mejoría. Lo que no es discutible es que, tarden mas  
o tarden menos, a la mayoría de los enfermos de Fm y de  
SFC les produce mejoría de los síntomas y cada vez se  
necesita tomar menos cantidad para seguir bien. 
Esto lo podemos constatar ya en asociaciones de enfermos  
que lo han tomado mayoritariamente desde hace 6 meses  
o mas. En esta gente la mayoría nota mejoría de los síntomas  
en mayor o menor grado. 
Este estudio es fruto de la necesidad y del desespero de  
un enfermo que ha sufrido como tantos otros esta  
"pesadilla" y que no se resignaba a seguir así el resto de  
su vida. 
Por ello, quiero compartir con todos mi experiencia y la  
de tantos otros que ya vemos la salida a este túnel que  
se nos ha cruzado en nuestro camino. Ánimo a todos a  
que lo prueben y puedan comprobar por sí mismos lo cierto  
de mis teorías y al que no lo desee probar, también  
reciba mi mas sincero respeto, aunque no comparta su  
opinión. 
Por supuesto yo, ni vendo, ni fabrico nada, solamente  
os comparto mi experiencia. Estoy convencido que estamos ante la explicación definitiva 
de la causa y la solución de nuestra enfermedad y por  
cada persona que me dice que está mejorando, vale la  
pena todo el esfuerzo de seguir dándolo a conocer. 
También animo a los médicos que pueden continuar,  
mejorar y protocolizar estudios clínicos concretos a que lo  
hagan a partir de mis conclusiones ya que estoy convencido  
que sus esfuerzos se verán gratamente recompensados.  
Afortunadamente me consta que ya hay varios estudios en  
marcha que en breve se podrán publicar. 
De todas las alteraciones que produce en el organismo  
(Hipoirrigación en la base del Hipotálamo,  
bajada de niveles de neurotransmisores, síntomas,  
reacciones, etc) no hay ninguna que no quede fácilmente  
y correctamente explicada con esta teoria sobre el  
origen y la causa de la Fibromialgia. 
Teoria que deja de serlo cuando hay tantos enfermos que  
mejoramos con ella. Quede claro que esto es una idea personal y no compromete 
a nadie mas que al firmante. 
Alfred Blasihttp://www.alfredblasi.net/ 
El preparado que ha salido de mi estudio se comercializa  
en farmacias con el nombre comercial de RECUPERAT ion.  
(MAs información en la web del laboratorio :  
Es una composición que comprende la mezcla de 4 iones  
naturales, contenidos en la totalidad de las células del  
organismo humano, concretamente son metales alcalinos y  
alcalinotérreos cuya proporción es la necesaria para que  
actúen eficazmente en el tratamiento de enfermedades y  
trastornos de etiología muscular, neuromuscular u  
ósea, así como en el tratamiento de estados carenciales  
o deficitarios en dichos elementos y en la recuperación  
muscular de personas. 
Existen diversas enfermedades de etiología muscular o  
neuromuscular que afectan a los músculos generando múltiples  
síntomas, muchos de ellos invalidantes para el paciente  
que los padece, que carecen de un tratamiento  
específico. Este tipo de enfermedades presentan, como síntomas  
principales (pero no únicos) dolor muscular generalizado,  
contracturas musculares, alteración del sueño,  
colon irritable, cefaleas, alteraciones visuales,  
pérdidas de memoria, etc. Ejemplos ilustrativos de este  
tipo de enfermedades incluyen al síndrome de fatiga crónica,  
en el que el paciente siente, durante las 24 horas del  
día, un cansancio y un agotamiento absolutos, siempre a  
nivel muscular; el dolor crónico; el dolor miofacial; los dolores  
de crecimiento; y, sobre todo, la fibromialgia. 
En España hablamos solamente en personas diagnosticadas  
de fibromialgia de un 3% a un 6 % de la población.  
En EEUU este porcentaje supera el 8%, lo que supone  
más de 50 millones de enfermos en Europa y EEUU.  
Hasta ahora no existía tratamiento específico y a nivel  
mundial, éste es el primer preparado que da unos resultados  
satisfactorios ya que ataca directamente la causa del problema. 
De hecho, te invito a visitar todos los apartados de  
esta Web y te conocerás porque creo que estamos ante la  
verdadera causa de muchísimas alteraciones musculares.  
Por la misma naturaleza y dosificación de este preparado  
es totalmente inocuo y compatible con cualquier medicación  
que se esté tomando. Os aconsejo que hableis con  
vuestro médico sobre la idoneidad de tomar o no este  
preparado. 
Aunque los efectos beneficiosos son indicutibles al tratarse  
de un suplemento nutricional, algunas personas notan  
los efectos de mejoria de síntomas a los 3 o 4 dias. Otras,  
en cambio, tardan mas tiempo (varios meses) dependiendo  
de los años que hace que aparecieron los síntomas, o  
de la afectación del paciente o de si han desaparecido l 
os detonantes de la perdida de los iones. ESTUDIO: 
Aqui adjunto un resumen de la información que he  
obtenido acerca de los elementos que componen mi fórmula. 
El preparado proporciona una composición útil mezclando  
en la proporción óptima sodio, potasio, calcio y magnesio.  
Las células de nuestro organismo y en especial las de  
los músculos absorben rápidamente esta composición. Vamos a ver porqué funciona: 
(Todos estos datos se han extraído de Enciclopedias  
de Medicina y de publicaciones realizadas por médicos e  
Institutos de todo el mundo). 
El sodio (Na), en colaboración con el potasio, regula el  
equilibrio de los líquidos en el organismo, contribuye  
al proceso digestivo manteniendo una presión osmótica  
adecuada, y, al actuar en el interior de las células, participa  
en la conducción de los impulsos nerviosos. La deficiencia  
en sodio es muy rara ya que está presente en casi todos  
los alimentos como un ingrediente natural o como un  
ingrediente añadido durante el proceso de elaboración, pero  
si se produce una deficiencia en sodio, ésta se  
manifiesta con deshidratación, mareo y baja presión  
arterial. Puede haber pérdidas de sodio a causa de diarrea,  
vómito y una excesiva transpiración. Asimismo, el empleo  
de diuréticos para adelgazar, la sauna y el ejercicio intenso  
en época de calor conduce a pérdidas de líquido que no se  
compensan con la simple ingestión de agua, de hecho puede  
ser muy perjudicial, y se hace necesario ingerir líquidos  
enriquecidos con sodio. 
El potasio (K) potencia la actividad del riñón ayudando  
en la eliminación de toxinas, es esencial en el almacenamiento  
de carbohidratos y su posterior conversión en energía, ayuda  
a mantener un ritmo cardíaco adecuado y una presión arterial  
normal, y es un mineral esencial para la transmisión de los  
impulsos nerviosos. En estados carenciales de potasio en  
el organismo aparece debilidad muscular, fatiga, mareo y  
confusión. El potasio y el calcio están muy vinculados ya  
que ambos participan en el control y nivelación del  
nivel del agua corporal, necesario para el buen funcionamiento  
muscular. 
El calcio (Ca) es un elemento esencial para el correcto  
desarrollo del tejido óseo. Es el mineral que forma el  
esqueleto humano y lo mantiene sano y fuerte.  
Aproximadamente el 99% del calcio presente en el  
organismo de los seres humanos se encuentra en los  
huesos y en los dientes, mientras que el 1% restante se  
encuentra en la sangre y en los tejidos y es esencial para  
la salud y la vida, ya que sin esa mínima cantidad de  
calcio los músculos no se contraerían correctamente, la  
sangre no se coagularía y las terminaciones nerviosas  
no serían capaces de transportar correctamente los  
mensajes, favoreciendo la aparición de enfermedades  
óseas y musculares. Los seres humanos se  
aprovisionan de ese, aproximadamente, 1% vital del calcio  
que necesitan para su normal funcionamiento a partir  
del calcio que se ingiere en la dieta y del calcio de los  
huesos, los cuales actúan como suministro de emergencia  
cuando el cuerpo no encuentra suficiente calcio en la dieta.  
Cuando no se aporta suficiente calcio y el organismo hace  
demasiado uso de ese suministro de emergencia, los  
huesos se debilitan y se fracturan con facilidad  
(osteoporosis).  
Una alimentación rica en calcio y equilibrada, así  
como el ejercicio físico son algunas soluciones para prevenir  
estos problemas. 
El magnesio (Mg) es el cuarto catión intercelular más  
importante del cuerpo, tiene un papel fundamental  
en la contracción y la relajación muscular, mejora la  
salud cardiovascular, activa gran cantidad de enzimas  
e interviene en muchas reacciones metabólicas  
(prácticamente en casi todas las reacciones enzimáticas  
que intervienen en la utilización del ATP), es el  
regulador primario de las actividades eléctricas,  
mantiene los huesos, articulaciones, cartílagos y dientes  
en buen estado, regula la replicación de los ácidos nucleicos  
en el interior de la célula, es fundamental para lograr  
el embarazo y evitar el aborto, incrementa la flora  
intestinal y permite la absorción de los nutrientes,  
cicatriza heridas y su uso es muy recomendado durante  
el embarazo y la lactancia. 
Asimismo, el magnesio disminuye la absorción del colesterol,  
elimina los excesos de sodio y calcio, ayuda al potasio a  
entrar al interior celular, y alimenta a los sistemas  
nervioso, muscular, neuromuscular y glandular y,  
consecuentemente, combate los efectos del estrés,  
la hiperexcitabilidad neuromuscular, los signos de  
tetania y los ataques epilépticos. La glándula pituitaria  
necesita magnesio y cuando carece de dicho elemento  
no controla las glándulas adrenales, segrega más  
adrenalina y la persona se encuentra mal, incrementa los  
latidos del corazón, libera la glucosa del hígado y provoca  
ansiedad, hiperactividad y respuesta muscular desmesurada,  
pudiéndose volver violenta y con posibilidades de suicidarse. 
Una correcta administración de magnesio elimina  
muchas posibilidades de tener alguna de estas dolencias:  
hipertensión, artritis, artrosis, arterioesclerosis,  
hepatitis, cirrosis, cáncer, enfermedades paratiroideas,  
insomnio, trastornos neuro-psiquiátricos, agresividad,  
ansiedad, hipermotividad, excitabilidad nerviosa,  
taquicardia, calambres, contracturas musculares,  
alteraciones del crecimiento, osteoporosis, raquitismo,  
infecciones, dolores reumáticos, neuritis, estados  
seniles, obesidad, estreñimiento, anorexia, nauseas,  
vómitos, temblores, convulsiones, letargo, cambios de  
personalidad, debilidad, gripe, migraña, asma y  
cólicos menstruales. Los diabéticos requieren suplementos  
de Mg. 
Por otra parte, el sulfato de magnesio disminuye  
significativamente el riesgo de parálisis cerebral y de  
retraso mental, fenómeno que se da principalmente en  
los recién nacidos de bajo peso. 
Los huesos almacenan aproximadamente el 55% de  
magnesio del organismo, alrededor de un 44% se encuentra  
en el interior de las células y solamente el 1%,  
aproximadamente, en el líquido extracelular y en el  
suero sanguíneo. 
La deficiencia de magnesio provoca irritabilidad muscular  
y nerviosa, debilidad, cansancio, fatiga, depresión, falta  
de ánimo, hipertensión, convulsiones, ataques de pánico  
y de ansiedad, así como la liberación de sustancias que  
favorecen las alergias. Cuando falta el magnesio, la  
posibilidad de sufrir un infarto es más elevada. Los cálculos  
renales y vesiculares se deben, en gran medida, a la falta  
de magnesio, que fija el calcio evitando la formación de  
oxalatos y fosfatos de calcio, componentes de los cálculos. 
Un elevado consumo de suplementos de fósforo,  
calcio y vitamina D debe ir acompañado de magnesio.  
La mayoría de las personas no ingiere magnesio en cantidad  
suficiente ya que, por una parte, los alimentos cada  
vez contienen menos cantidad de cloruro de magnesio,  
y, por otra, una buena parte del magnesio presente en  
las verduras se pierde en la cocción de las mismas. 
El estrés, los excesos de azúcar, alcohol, drogas, y los  
diuréticos producen una gran eliminación de magnesio.  
Asimismo, el exceso de lácticos, anticonceptivos,  
antibióticos, flúor, tabaco o cortisona dificulta la  
absorción del magnesio. El exceso de magnesio se  
excreta fácilmente por las heces y la orina. 
Alfred Blasihttp://www.alfredblasi.net/ | 
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario