¿Por qué elegí esta ilustración?
Ilustracion: Georges de La Tour Magdalena Penitente 1625-1650 Metropolitan Museum Nueva York
¿Por qué elegi esta ilustración?
Una habitación a oscuras, una única fuente de luz, una gran figura que llena todo el cuadro. Una mujer sentada. Aún es joven, ni su rostro que apenas vemos, ni su cuello y escote, ni sus manos delatan todavía la huella destructiva del tiempo. Solo tres colores, los más antiguos, los que han acompañado a los humanos desde la remota prehistoria: el blanco, la luz, el rojo, la vida, el negro, la muerte.
Georges de La Tour (1593 – 1652), pintor lorenés, hijo de un albañil, casado con una mujer de la nobleza, con ínfulas de noble y odioso a sus vecinos, famosísimo en vida. Habitante del terrible siglo XVII, en una tierra disputada entre el Imperio y el rey de Francia. Georges de La Tour no existía, de su producción de casi quinientos cuadros, quedaron veintitrés originales. Georges de La Tour volverá existir a partir de 1932, cuando la Europa del siglo XX, que ya olvidaba lo que era la oscuridad pronto conocerá las tinieblas.
Los cuadros de Georges de La Tour no tienen título, es decir su título original se ha perdido y el que tienen es posterior al redescubrimiento del pintor. Volvamos al cuadro. ¿Esta mujer es María Magdalena? María Magdalena, santa muy popular en la Edad Media, fue un motivo muy repetido desde el Renacimiento, pues en un cuadro de temática religiosa es posible pintar a una hermosa mujer, poder exhibir ricos ropajes, desnudez femenina sin que hubiera censura. Magdalena a partir del Renacimiento es casi siempre rubia, de larga y rizada cabellera. Incluso o sobre todo, cuando de trata de Magdalena penitente, es posible apreciar la sensualidad del personaje. María Magdalena siempre fue una santa incómoda, ambigua, turbadora. No era virgen, no era esposa, no era madre, pero es una de las valientes mujeres que asiste a la Crucifixión y el primer testigo de la Resurrección. La Iglesia no tuvo más remedio que tolerarla.
Magdalena está sola en una habitación despojada como una celda, mira hacia el espejo aunque no vemos su reflejo ¿se ve ella misma? Quizá se mira por última vez. Quizá nunca más volverá a ver su rostro iluminado intensamente por la única fuente luz, ese candelabro con esa vela lujosa de cera, en ese espejo de marco tallado. Ha dejado el collar de perlas sobre la mesa, las perlas que en el siglo XVII indican liviandad, se asocian con las cortesanas y la prostitución. En el suelo hay otras joyas. Magdalena se está despidiendo, en silencio, en soledad absoluta. Pero Magdalena aún es quien ha sido, la mujer que ha conocido el placer y la libertad. Aún calza lujosamente y su falda roja como los zapatos es de rico tejido. Ese color rojo que lleva siglos tiñendo los vestidos de novia, los vestidos de fiesta, los vestidos de las prostitutas. Es cierto que lleva una sencilla camisa, la camisa es esa época una prenda interior, pero su larga melena, no rubia ni rizada, sino oscura y lisa, está cepillada como la de una dama de la época Heian. Y en otras o posterioresversiones, Magdalena, que ya ha renunciado, que ya no se ilumina con velas sino con candiles de aceite, que ya es penitente, mantendrá esa lisa y perfecta cabellera de dama japonesa.
Un universo casi monócromo, una austeridad total, habitaciones despojadas, personas humildes, nada bellas, unos volúmenes geométricos, incluso en los rostros. El ser humano solo, ante sí mismo, a la luz de una vela, de un candil, de una llama. En nuestro mundo de hoy hace mucho que perdimos la oscuridad. No podemos imaginar lo que es vivir solo a la luz de día, que luminarias como candiles, velas, antorchas, solo eran algo para hacer el tránsito a la noche, a la oscuridad total. Dije más arriba que cuando se redescubrió a Georges de La Tour en 1932 Europa estaba a punto de recordar las tinieblas. No las tinieblas metafóricas de vivir una era de guerra como la que vivió el pintor, sino las reales. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial la mayoría de las ciudades europeas bajo la amenaza de la destrucción de los bombardeos aéreos, volvieron a ser lo que habían sido durante siglos: lugares de oscuridad, incertidumbre y miedo.
Magdalena, seria, sola en esa habitación desnuda, con los restos de su pasado, con el espejo que el que no se volverá a mirar, rozando con sus dedos el cráneo amarillento de frente huidiza que tiene en el regazo pero al que no mira todavía. Magdalena es la imagen de la melancolía, muy parecida a la deDomenico Fetti, contemporánea suya. La melancolía de quien sabe que no volverá a haber amores, ni fiestas, ni alegría, ni belleza, porque todo es pasajero. Cuando Magdalena apague esa vela y se haga la oscuridad total en la habitación para el sueño de la noche, ese sueño será el hermano de la muerte que están acariciando sus dedos.
martes, 31 de diciembre de 2013
Alma Mahler, la devoradora de los genios
Es una de las mujeres más polémicas, controvertidas y fascinantes de la historia del arte. Pocas han sido una fuente de inspiración tan notable y han influido en tantos hombres de talento como la compositora, pintora y musa vienesa Alma María Schindler (31 de agosto de 1879 – 11 de diciembre de 1964).
Desde su infancia vivió en un ambiente privilegiado, rodeada de los más renombrados artistas, bohemios y notables del ambiente cultural de la Viena de la transición entre los siglos XIX y XX que se reunían en la casa de su padre, un pintor mediocre pero con vínculos en la alta sociedad vienesa.
Desinhibida en sus relaciones, Alma, mujer de singular y precoz belleza, fue amante y fuente de inspiración de muchos poetas, pintores, músicos, escritores, científicos y hasta un sacerdote con los que mantuvo apasionados romances, aunque tuviera que pagar a lo largo de su vida el alto precio de perder a varios hijos y nunca encontrar el amor definitivo que le hiciera sentir que su búsqueda había terminado.
Para muchos Alma es una mujer que supo ganarse la posteridad, no gracias a su talento, sino a costa del talento de los genios que iba conquistando con el indiscutible gran talento que la naturaleza le dió: el arte de dominar a los hombres. Y lo hizo de una forma hasta cruel, pues era una mujer que construyó su propia personalidad sobre la de los hombres que la amaron ciegamente, "chupándoles" sus personalidades, usándolos hasta donde le servían y siéndole infiel a todos por igual.
Alma construía sus relaciones sobre una base de dependencia afectiva de ellos hacia ella que la satisfacian tanto más cuanto más dependiesen de ella. Y por eso, cuanto más se humillasen esos hombres por ella, más grande y poderosa se sentia y, al mismo tiempo, más empezaba a despreciarles. Alma Mahler es el paradigma de la mujer "vampiro" que vive del talento de sus hombres.
Denominada como la viuda de las cuatro artes, y considerada por sus críticos como un monstruo, fue una mujer materialista, posesiva y abusiva, profundamente antisemita (a pesar de haber contraído matrimonio con dos hombres de origen judío) y al mismo tiempo poseedora de carisma y de energía excepcionales.
Hija del matrimonio de Emil Jakob Schindler y Anna von Bergen, su padre fomentó en ella su afición por la literatura y la música, y su madre su moral disipada ya que mantuvo relaciones extra-matrimoniales con el pintor Berger (padre de su hija Grete) y con el asistente de su marido, Carl Moll, con el que se casó al morir Schindler en 1892, lo que fue considerado por Alma como una imperdonable traición a su padre.
El primero que la besó, la desnudó, la dibujó y la conoció carnalmente, sobre un diván bajo un óleo de Delacroix, fue el pintor Gustav Klimt cuando Alma sólo tenía 17 años.
En recuerdo de ello, y por lo que para Klimt significó la experiencia, el pintor la plasmó en un cuadro que tituló, precisamente, “El beso”, y que hoy por hoy es el icono que identifica la obra de este genio de la pintura.
Carl Moll lo descubrió y le obligó a mantenerse lejos de ella. Alma diría en su diario "Gustav Klimt entró a mi vida como mi primer gran amor, pero yo era una chica inocente, totalmente abosrbida por mi música y alejada del mundo real. Cuanto más sufría por el amor de Gustav más me hundía en mi música...."
A partir de entonces Alma mantuvo muchas otras relaciones, más bien efímeras, entre las que destacan sus aventuras con el director teatral Max Burchkard y con su profesor de piano y compositor Alexander von Zemlinsky.
Burckhard promovió el interés de Alma en la literatura y el teatro pero al mismo tiempo, siendo un furibundo anti-semita, la adoctrinaba particularmente con la filosfía de Nietzsche. Pareciera ser que la frase de este último: " A aquel que se cae también se le debería dar un empujón" fue un lema que Alma puso en práctica con todos quienes llegaron a amarla.
Alma fue una compositora mediocre que llegó a componer 16 obras menores. Cuando Zemlinsky vio algunas de las composiciones de Alma, fue absolutamente claro sobre su arte: " O compones o te dedicas a la sociedad, pero sería mejor que elijas lo que haces mejor, dedícate a la sociedad "
Una tormentosa relación se desarrollo entre Alma y Zemlinsky, al que Alma describía como "Un pequeño y horrible gnomo". Pese a ello, Alma permitió todo tipo de caricias e intimidades de Zemlinsky, excepto el coito, lo que llevaba a este último al borde de la pérdida de la razón. De todas maneras, Alma en su Diario deja constacia que "...de ese pequeño gnomo nunca iba a olvidar sus virtuosas manos...".
La familia de Alma, que profesaba un profundo anti-semitismo, consideró que la relación con el judío Zemlinsky no era apropiada y todo terminó, aunque Alma siguió "torturando" emocionalmente y en secreto al pobre Zemlinsky por dos años más.
A principios de Noviembre de 1901 Alma conoce al célebre Director de la Ópera de Viena, Gustav Mahler, en una gala privada en casa de una de sus amigas y Mahler se enamora perdidamente de ella, a punto tal que antes del final de ese mismo mes ya le propone matrimonio.
La familia de Alma se opone, basándose en que Mahler era judío y casi 20 años mayor que ella. El 19 de Diciembre de 1901 Mahler le escribe una extensa carta a Alma en la que describe sus planes para el futuro y le exige a su futura esposa que abandone su trabajo de compositora para dedicarse de lleno a sus tareas en la casa y a él mismo en todo lo que precise. Alma parece aceptar esas condiciones y a fines de Diciembre de 1901 se comprometen para casarse finalmente el 9 de Marzo de 1902.
Mahler odiaba la vida social y le daba extrema importancia a una rutina diaria y regular para administrar su tarea como compositor. Alma muy pronto se sintió sola y aburrida, degradada al mero rol de ama de casa mientras atendía a su familia, supervisaba las finanzas y ejercía como copista de las partituras y lectora de las pruebas de las obras de su marido
El amor entre Mahler y Alma siempre estuvo marcado por una serie de sentimientos paradójicos, plenos de contrastes y en los que la entrega y el desinterés, la lealtad y las infidelidades y la veneración y el menosprecio marcaron la pauta en una relación en la que el conservadurismo vienés y el progresismo que imponían los nuevos usos del recién estrenado siglo XX estuvieron siempre en pugna.
La primera hija del matrimonio, María, vino al mundo el 3 de noviembre de 1902 en un parto difícil. La niña se había descolocado debido a las fatigas de la madre durante el embarazo, y el médico dijo que se presentaría de nalgas. Mahler, en un gesto de humor e ironía característico, estalló en una carcajada y dijo: “Eso demuestra que es hija mía, al mostrar al mundo la única parte de su cuerpo que merece“. Alma no se sentía cómoda en su nuevo papel de madre y a los pocos días, escribió en su Diario “Hace una semana que estoy levantada. El 3 de noviembre nació mi hija María y aún no siento un verdadero amor hacia ella“.
El 15 de junio de 1904 Alma sintió los primeros dolores de parto de su segunda hija. A las cinco de la mañana despertó a Mahler y a éste no se le ocurrió otra cosa que pasear por la habitación mientras leía en voz alta (“para distraerme” apunta Alma con cierto resquemor) a Emmanuel Kant. Horas después trajo al mundo a una niña a la que bautizarían Anna.
En cuanto Alma se recuperó, Mahler retomó la composición de su célebre ciclo de canciones Kindertotenlieder (Canciones a los niños muertos) y empezó la Sexta Sinfonía. El primer título asustaba a su mujer, que no podía comprender cómo podía dedicarse a un asunto tan lúgubre mientras sus dos hijitas jugaban a su alrededor: “¡No tientes a la Providencia!“, decía.
La presencia de Alma en la creación de las sinfonías Quinta y Sexta -y, por extensión, en toda la producción mahleriana desde 1902 hasta 1911- es evidente. Gustav Mahler amaba profundamente a su esposa hasta el extremo de dedicarle varias de sus composiciones y hacerle auténticos retratos musicales tal y como sucedió en el famoso Adagietto de la Sinfonía nº 5, leit motif de “Muerte en Venecia”, película dirigida por Visconti, protagonizada por Dick Bogarde y basada en la novela homónima de Thomas Mann, que está inspirada en la vida de Mahler y Alma.
La presencia de Alma en la Sexta, que Mahler remata con el subtítulo de “Trágica“, es tan grande que parece formar parte de ella. Es como si Mahler no dejara de advertir que su imagen de seguridad y solidez escondía una tragedia de rabia y frustración evidente, tan obvia que no podía dejar de hacerse oír. El propio Mahler decía que su sinfonía fue naciendo por y para ella, a todos los niveles. Alma se emocionaba al escucharla y las lágrimas acudían a sus ojos, y durante toda su existencia posterior a la muerte de Mahler, la Sinfonía en la menor, casi tanto como la Décima, fue la obra que la conmovía hasta el tuétano.
La Sexta es la más personal de las obras de Mahler, y también una página profética. En los “Kindertotenlieder”, al igual que en la Sexta, Mahler anticipó su propia vida en términos musicales. También él hubo de sentir los tres golpes del destino, y el último le derribó totalmente. Pero en aquella época estaba sereno; según Alma "Era plenamente consciente de la grandeza de su obra. Era como un árbol cargado de frutos, lleno de vida".
Mahler era consciente de sus propias manías y debilidades. Recordaba constantemente a Alma que se había casado con un neurasténico, con un enclenque, con un judío apátrida que padecía de decadencia física. Alma, en sus memorias escribe “Si yo me hubiera identificado con él, me hubiera hundido con él. Ignoré sus debilidades y le hice tan fuerte ante el mundo que parecía un haz de energía masiva“.
Alma finalmente se hastió de ejercer un papel que la hacía sentir prisionera en medio de una vida sin alicientes, que giraba alrededor de la genialidad de su famoso esposo, y la sumía cada vez mas en el tedio de una resignación forzada por la impotencia y las responsabilidades que contrajo tras el nacimiento de sus hijas.
Tras la repentina muerte en 1907 de María, la hija mayor del matrimonio, como consecuencia de una difteria complicada, Alma quedó sumida en un apático y depresivo duelo. Alma Schindler siempre le censuró a su marido que compusiera esos tristes lieder. Alma siempre estuvo convencida de que con los Kindertotenlieder Mahler había tentado a la muerte permitiéndole que entrara en su casa y lo consideraba culpable de la muerte de la pequeña.
Desde hacía años el matrimonio Mahler atravesaba una seria crisis de convivencia que se vio sensiblemente agravada con la muerte de su hija. El compositor se refugió en su propio mundo y se centró por completo en la culminación de su Octava sinfonía, una obra que había inciado el verano anterior. A la tragedia de la muerte de la niña siguieron una serie de acontecimientos que hundieron más al matrimonio, como el diagnóstico de la enfermedad cardiaca de Mahler al que siguió un aborto de Alma, quien se encontraba en estado de gestación cuando perdieron a María.
En el terreno profesional, Mahler sufrió también un duro golpe ya que, como consecuencia del furibundo antisemitismo que imperaba en la sociedad vienesa, se vio forzado a dimitir como director de la Ópera de Viena.
Alma buscó refugio para su duelo en un balneario de Tobelbad, cerca de Graz (Austria) donde conoció y se enamoró del joven arquitecto Walter Gropius, el mismo que años después fundaría la Bauhaus, la innovadora escuela de arquitectura que consiguió fusionar arte y diseño industrial. Después de tantos años de soledad, hastío y ascetismo con Mahler, Alma es tomada en serio como una mujer por Gropius y los dos se pierden en desenfrenadas noches de pasión.
Mahler descubrió la infidelidad de su mujer a través de una carta de amor que, intencionadamente, Gropius escribió a Alma poniendo el nombre del compositor como destinatario en el sobre. Abatido y resignado ante su culpa asumida de que Alma se hubiera enamorado de otro hombre, Mahler, gravemente enfermo por una cardiopatía que le fue diagnosticada el mismo día del entierro de su hija, le suplicó a su esposa que se quedara con él en un desesperado intento por recuperarla. Tuvo una consulta médica (una sesión del entonces novedoso psicoanálisis) con Sigmund Freud para indagar en las causas de su estado de ánimo y plasmó su situación emocional en la obra que componía por entonces, la Sinfonía nº 10. Mahler sublimó la traición de Alma con Gropius en su sinfonía nº 10 que resume en la frase “Adiós, mi lira, adiós... Vivir por ti, por ti morir”.
El compositor manifestó de pronto un súbito interés por las composiciones de su mujer que antes siempre ignoró aunque para ella, enamorada de Walter Gropius, era ya demasiado tarde para cualquier intento por salvar su matrimonio. Alma decidió no abandonar a su marido hasta que un año más tarde, en 1911, Gustav Mahler murió, el 18 de mayo de 1911 sin llegar a 51 años, poco después de su gira como director orquestal en Estados Unidos, viaje en el que Alma permaneció siempre a su lado y del que regresó en unas deplorables condiciones de salud que presagiaban un desenlace fatal inminente.
Apenas Sigmund Freud supo por la prensa que Mahler había fallecido, le escribió a la viuda, Alma Mahler, una breve carta en la que mas que manifestar su condolencia se limitó a reclamar los honorarios de la sesión psicoanalítica que mantuvo en Leiden con su esposo y que el músico no le llego a abonar. Desde entonces, Alma Mahler dio muestras de un despreciativo odio hacia el psicoanalista a quien consideró ya por siempre como “el idiota de Freud”.
Luego de la muerte de Mahler, Alma se convirtió en una presencia radiante de Viena y supo aprovechar la riqueza de la herencha de su esposo convirtiéndose en foco de la vida social de esos años.
En 1911, y a los pocos meses de la muerte de Mahler, Alma fue asistente y amante del biólogo y músico vienés Paul Kammerer (1880 – 1926). El amor nació entre ellos y por supuesto resultó tormentoso. Cuenta la historia que en algún momento de la relación, presa de la fiebre y el arrebato de la pasión, Paul Kammerer le aseguró a la bella Alma que se dispararía a sí mismo frente a la tumba de Gustav Mahler si ella no consentía en casarse con él.
Después de que Alma consiguiera romper con el científico, en la primavera de 1912, su corazón volvió a ser libre, más no por mucho tiempo, pues conoció –en realidad ya lo conocía desde muchos años atrás, incluso antes de su matrimonio con Mahler- al pintor expresionista Oscar Kokoschka para quien posó varias veces en su estudio.
Un día el pintor fue llamado a la mansión de Schindler para pintar un retrato y allí se encontró con la viuda de Mahler, joven, bella y enlutada, dispuesta otra vez a la guerra. Alma tenía 30 años y la primera víctima ya estaba en el mausoleo de los grandes hombres. Tras el almuerzo llevó al pintor a su gabinete privado, tocó al piano "La Muerte de Amor de Isolda" y allí mismo iniciaron una relación atormentada que duraría tres años hasta que sonaron los cañones de la Gran Guerra.
Kokoschka en su famoso cuadro "La novia del viento", plasmó plenamente el amor que llegó a sentir por Alma aunque su relación fuera también no solo atormentada sino también muy censurada por el conservadurismo de una sociedad vienesa siempre crítica con el comportamiento atrevido que Alma manifestó desde su adolescencia.
Comparados con ella, todos sus hombres fueron almas elevadas, sensibles pero débiles, atormentados por los celos. Todos sus maridos y amantes fueron dóciles, los tuvo a sus pies, a todos excepto Kokoschka, en quien esta mujer encontró un alma gemela, tan destructiva como la de ella.
Kokoschka era un joven pobre e inmaduro frente a una mujer acostumbrada al lujo, a vivir en palacios, rodeada de servidumbre, pero dispuesta a servir de mecenas a un artista que estaba pintando con desgarro los aires premonitorios de la tragedia europea que se avecinaba. Kokoschka se pintó a sí mismo abrazado a Alma Mahler, los dos ardiendo en el interior de una bola de fuego.
De las mansiones a la sucia buhardilla del bohemio, ese era el destino que le propuso el artista. Fue la primera vez que ella se sintió dominada. La pasión le llenaba la vida, pero al mismo tiempo le cortaba las alas, la destruía por dentro, le cerraba cualquier horizonte.
Alma y Kokoschka decidieron construirse una casita humilde en las afueras de Viena, pero la soledad empeoró las cosas. Alma no podía evitar los sueños de gloria, de elogios y miradas que había vivido en los teatros ni el sonido de aplausos que recibía después de los conciertos junto a Mahler. En cambio Kokoschka, un tipo duro, solitario y atormentado, necesitaba el silencio para crear. Odiaba a la sociedad, y celoso del mundo exterior trataba de aislar a su amante. Incluso se negó a que llevara a la nueva casa ningún recuerdo de Mahler, ni la escultura que le hiciera Rodin, ni tampoco la mascarilla del compositor, que un día al descubrirla envuelta en un papel la arrojó por la ventana.
Mientras construían la casa Alma quedó embarazada. Ingresó en una clínica de Viena y mandó que extirparan al hijo que llevaba en las entrañas. Fue el momento en que sucedió el atentado de Sarajevo y comenzaron a conmoverse los cimientos del imperio austrohúngaro. En el hospital, Kokoschka se robó la sábana ensangrentada del aborto y a partir de ese momento llevó siempre consigo ese pedazo de tela seca afirmando " Este es mi único hijo y el siempre lo será". Kokoschka nunca se recuperó del dolor de la pérdida de su hijo y ese fue el tema de muchas de sus pinturas.
El trauma del aborto les forzó a la separación. Kokoschka se fue voluntario a la guerra y pronto cayó herido. Incluso cundió la noticia de que había muerto. Cuando el rumor fatídico llegó a sus oídos, Alma fue al estudio, recuperó todas sus cartas de amor y se llevó también un montón de dibujos, bocetos y cuadros del artista, que regaló después a unos jóvenes amigos.
Tras la ruptura con el pintor, éste llegó a trastornarse de tal modo que mandó hacer una muñeca de tamaño real para recordar a Alma con todos sus detalles.
Kokoschka, en su desesperación, acostumbraba ir a un teatro local llevando con él la famosa muñeca como si de Alma se tratara.
Para dejar atrás la tormenta con Kokoschka, Alma regresó con Gropius con quien finalmente se casó en 1915 y tuvo una hija la que pusieron por nombre Manon. Para el bautismo de su hija en 1916, Gropius le regaló a Alma el célebre cuadro "Summer Night on the Beach" de Edward Munch.
Durante la Primera Guerra Mundial la elite vienesa de compositores, escritores, actores y académicos se reunían regularmente en la casa de Alma y para ella constituyó un auténtico shock que Gropius, que por entonces era militar, fuera transferido a un puesto de ínfima importancia como entrenador de perros. Ella consideró ese traslado indigno y humillante y reclamaba en su Diario " Mi esposo DEBE ser primera clase"
Alma, Gropius y su hija Manon
En Noviembre de 1917 Alma conoce, en una de las reuniones que organizaba en su casa, al escritor Franz Werfel 11 años menor que ella. Si bien al principio Alma no consideró a Wefel fisícamente atractivo y le molestaba que fuera judío, poco a poco fue tomando mayor interés en él al descubrir su común pasión por la música a la que Gropius no le prestaba el menor interés.
El romance entre Alma y Werfel pasa a mayores y en 1918 mientras Alma aún está casada con Gropius queda embarazada de Werfel. El hijo, Martín, nace prematuramente, según parece a causa de los incontrolables arrebatos sexuales de Werfel durante su embarazo, según relata Alma en su Diario, y padece de hidrocefalia lo que le ocasiona su prematura muerte 10 meses después. Gropius se entera que Martín no es su hijo durante el embarazo de Alma al escuchar una conversación entre ella y Werfel.
El matrimonio de Alma con Gropius era una mezcla de conveniencia social, profundo vacío y desorientación y ellos finalmente se divorcian a fines de 1920, justo un año después que Walter Gropius creara la Bauhaus en la ciudad alemana de Weimar. A lo largo de esos años en los que Alma y Gropius vivieron juntos, políticamente agitados debido a la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa o la República de Weimar, se fueron gestando las bases que convertirían a la escuela de Gropius en la más influyente de la historia del arte.
Durante largo tiempo hubo una disputa entre ellos respecto de la custodia de su hija Manon. En una carta hacia el final de su matrimonio, Gropius le escribe a Alma "Nuestro matrimonio nunca fue un matrimonio. No hay ninguna mujer en él. Por un corto tiempo tu fuiste mi magnífica amada y luego te fuiste...."
Aunque la abierta relación de Werfel y Alma era públicamente conocida, Gropius tomó la "culpa" por el fracaso del matrimonio y en una farsa típica del teatro dejó que se lo descubriera in fraganti con una prostituta en un hotel para que se pudiera obtener un rápido divorcio.
Alma y Werfel en 1920
Años después, Manon, la hija de Gropius y Alma, muere fatalmente de poliomielitis en plena adolescencia. El músico Alban Berg, gran amigo de Alma, compuso en memoria de Manon el famoso Concierto para violín y orquesta “A la memoria de un ángel” en el que, al mismo tiempo de su recuerdo por la joven muerta dejó plasmado el amor que también sentía por Alma.
La relación de Alma con Werfel no fue más que una reacción de Alma a la edad ya avanzada y a su decaimiento físico, al temor de quedarse sola para siempre. Werfel ve en Alma a su salvadora, a una diosa a la que se le ha permitido adorar y la describe como "una de las pocas mujeres mágicas que existen". Ya en Enero de 1924, Alma escribía en su Diario" Ya no amo más a Werfel. Mi vida interior ya no se conecta con él. El ya vuelve a ser esa figura brumosa, ese pequeño, feo y adiposo judío de mi primera impresión...".
El notorio anti-semitismo de Alma crecía en medio del clima de radicalización política de Austria y Alemania y Alma exigió que Werfel abandone su religión judía antes de casarse. Werfel aceptó mansamente a esa condición, aunque pocos meses después y sin que Alma lo sepa retornó al Judaísmo.
Aunque finalmente se casó con Werfel en 1929, el corazón de Alma siguió predeterminado a ser de todos y de nadie cuando, de nuevo y al igual que con todos, Alma vuelve a ser infiel con un hombre de quien una vez mas iba a enamorarse. En esta ocasión se trató de un atractivo sacerdote llamado Johannes Hollnsteiner, un profesor de teología de escasos treinta años (para muchos futuro cardenal de Viena) y que simpatizaba con las ideas Antisemitas, con quien Alma Mahler mantuvo una intensa y apasionada relación que le hizo abandonar a Werfel por un tiempo. El affaire con Hollnsteiner hizo que circulara por Viena un nuevo escándalo en torno a Alma Mahler de quien se dijo que era una mujer bella y “con tanto talento e inteligencia que bien valía una misa”.
Según consta en su diario, Alma le reprochaba a Werfel el «típico aspecto gordo y abandonado» de un hebreo, lo sometía a comparaciones con la "belleza imponente y aria del arquitecto Walter Gropius" y lo maldecía porque relacionaba la muerte prematura de su hijo "..con la paupérrima calidad de su esperma." Tanto había practicado el onanismo Werfel, decía Alma, que el líquido seminal "..se había degenerado y contaminado."
Alma tenía una visión positiva de los Nazis y cuando el Parlamento austríaco fue suspendido en la guerra civil de 1934, ella tomó partido por los Austrofascistas. Cuando estalla la Guerra Civil española, Alma toma partido por Franco mientras que Werfel apoya la causa de los Republicanos.
Pero, de repente, en 1938 todo cambió para Alma. Mientras se encontraba en su palacio de Venecia, que había comprado con parte de la herencia de Mahler, recibió malas noticias de Viena. El busto del "judío" Mahler esculpido por Rodin, fue retirado de los salones de la Ópera, la calle que llevaba su nombre pasó a llamarse de los Maestros Cantores, y el dinero para erigirle un monumento se había desviado a un fondo público. Alma toma conciencia del riesgo que corre su hija Anna, a la que se la considera "media judía" y decide en Febrero de 1938 retirar todo su dinero de los bancos de Austria y los "contrabandea" a Suiza, gracias a la ayuda de su amiga y confidente Ida Gebauer. En Marzo de ese año ella escapa con su hija Anna hacia Praga, Budapest y finalmente Milán donde Werfel esperaba por ella.
Alma y Werfel fueron a vivir la villa francesa de Sanary-sur-Mer cerca de Marsella, en la cual, y hasta 1940, se radicaron numerosos emigrantes como Bertolt Brecht, Ludwig Marcuse, Thomas y Heinrich Mann, Lion Feuchtwanger y Ernst Bloch.
La relación entre Alma y Werfel estaba lejos de ser sólida y Alma escribe en su Diario "Somos dos personas que pese a los años que estamos juntos todavía hablamos dos lenguajes diferentes" y "cuyas diferencias raciales siempre serían irreconciliables".
Tras la invasión alemana y la ocupación de Francia durante la Segunda Guerra Mundial y ante una posible deportación de los judíos a los campos de concentración nazis, ella y su esposo abandonaron Francia. Con la ayuda del periodista estadounidense Varian Fry en Marsella, escaparon del régimen nazi en un singular viaje por los Pirineos hasta España y de ahí a Portugal y Nueva York.
Se establecieron eventualmente en Los Ángeles, donde Werfel logró un singular éxito con su novela "La Canción de Bernadette" que fue convertida en una película en 1943 con Jennifer Jones como protagonista.
El 13 de Septiembre de 1943 Franz Werfel sufre un masivo ataque cardíaco del que apenas se recupera para finalmente publicar en 1945 su utópica novela "Star of the Unborn", falleciendo al poco tiempo de otro ataque cardíaco. Alma ni siquiera asistió al funeral de Werfel pero organizó que un sacerdote católico le hiciera un "bautismo de emergencia" luego de su muerte.
Wefel que había pasado a ser un escritor exitoso contribuyó con una buena herencia al patrimonio de Alma, quien trataba de superar su soledad con la ayuda de su cognac favorito, Bénédictine, del que llegaba a beber una botella por día.
Después de la muerte de Werfel, Alma se instaló en Nueva York donde era un personaje cultural destacado, y publicó parte de las cartas de Mahler y sus propias memorias Mein Leben (traducido al inglés And the Bridge is Love y al español "Y el puente es el amor" )
Para su cumpleaños número 70, en 1949, Alma Mahler-Werfel recibió un inesperado y inusual regalo que documenta hasta que nivel la escena cultural se sentía obligada con Alma. Ella recibió un "libro" escrito de puño y letra por 77 personalidades que le deseaban felicidades, entre ellas sus ex esposos y amantes Walter Gropius y Oskar Kokoschka, Heinrich y Thomas Mann, Carl Zuckmayer, Franz Theodor Csokor, Lion Feuchtwanger, Fritz von Unruh, Willy Haas, Benjamin Britten, su ex yerno Ernst Krenek, Darius Milhaud, Igor Stravinsky, Ernst Toch y muchos más. Arnold Schönberg llegó a escribir "Centro de tu propio sistema solar, orbitado por satélites radiantes, así es como tu vida aparece a los que te admiramos"
Alma murió en su apartamento de Nueva York el 11 de Diciembre de 1964 y fue finalmente enterrada en Viena el 8 de Febrero de 1965 junto a la tumba de su hija Manon.
No sería aventurado afirmar que Alma Mahler podría ser descubierta a través de los hombres que la amaron, una serie de hombres notables y tocados por la genialidad que sucumbieron ante esta mujer "fatal" en la que hallaron su contrapunto femenino.
Sostenía Alma que los grandes hombres que la amaron desarrollaban una sexualidad enfermiza. Decía que Mahler sólo la poseía cuando ella dormía; que Kokoschka estaba obsesionado con fantasías monstruosas y que Werfel tenía que recurrir a escenas de enfermos y de minusválidos para excitarse. Gropius era distinto, aunque Alma se aburría llegó a reconocer que Manon fue concebida como el resultado de "un amor ario y puro".
Para muchos de sus biógrafos, Alma siempre fue, hasta en los últimos años de su vida, una tirana emocional tanto con sus maridos como con sus amantes e incluso sus amigos. Sin embargo, y a pesar de ser una figura tan controvertida y que provocó sentimientos sumamente extremos en todas las personas que se cruzaron en su vida, es seguro que nadie que la conoció llegó a manifestar indiferencia ante ella ni, por supuesto, olvidarla jamás.
Su vida es narrada en la película de 2001 de Bruce Beresford "Bride of the Wind", actuando como Alma la actriz Sarah Wynter. El personaje de Alma también aparece en la famosa película Mahler de 1974 dirigida por Ken Russell en la que Georgina Hale interpreta el rol de Alma.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario