¿Por qué elegí esta ilustración?
Ilustracion: Georges de La Tour Magdalena Penitente 1625-1650 Metropolitan Museum Nueva York
¿Por qué elegi esta ilustración?
Una habitación a oscuras, una única fuente de luz, una gran figura que llena todo el cuadro. Una mujer sentada. Aún es joven, ni su rostro que apenas vemos, ni su cuello y escote, ni sus manos delatan todavía la huella destructiva del tiempo. Solo tres colores, los más antiguos, los que han acompañado a los humanos desde la remota prehistoria: el blanco, la luz, el rojo, la vida, el negro, la muerte.
Georges de La Tour (1593 – 1652), pintor lorenés, hijo de un albañil, casado con una mujer de la nobleza, con ínfulas de noble y odioso a sus vecinos, famosísimo en vida. Habitante del terrible siglo XVII, en una tierra disputada entre el Imperio y el rey de Francia. Georges de La Tour no existía, de su producción de casi quinientos cuadros, quedaron veintitrés originales. Georges de La Tour volverá existir a partir de 1932, cuando la Europa del siglo XX, que ya olvidaba lo que era la oscuridad pronto conocerá las tinieblas.
Los cuadros de Georges de La Tour no tienen título, es decir su título original se ha perdido y el que tienen es posterior al redescubrimiento del pintor. Volvamos al cuadro. ¿Esta mujer es María Magdalena? María Magdalena, santa muy popular en la Edad Media, fue un motivo muy repetido desde el Renacimiento, pues en un cuadro de temática religiosa es posible pintar a una hermosa mujer, poder exhibir ricos ropajes, desnudez femenina sin que hubiera censura. Magdalena a partir del Renacimiento es casi siempre rubia, de larga y rizada cabellera. Incluso o sobre todo, cuando de trata de Magdalena penitente, es posible apreciar la sensualidad del personaje. María Magdalena siempre fue una santa incómoda, ambigua, turbadora. No era virgen, no era esposa, no era madre, pero es una de las valientes mujeres que asiste a la Crucifixión y el primer testigo de la Resurrección. La Iglesia no tuvo más remedio que tolerarla.
Magdalena está sola en una habitación despojada como una celda, mira hacia el espejo aunque no vemos su reflejo ¿se ve ella misma? Quizá se mira por última vez. Quizá nunca más volverá a ver su rostro iluminado intensamente por la única fuente luz, ese candelabro con esa vela lujosa de cera, en ese espejo de marco tallado. Ha dejado el collar de perlas sobre la mesa, las perlas que en el siglo XVII indican liviandad, se asocian con las cortesanas y la prostitución. En el suelo hay otras joyas. Magdalena se está despidiendo, en silencio, en soledad absoluta. Pero Magdalena aún es quien ha sido, la mujer que ha conocido el placer y la libertad. Aún calza lujosamente y su falda roja como los zapatos es de rico tejido. Ese color rojo que lleva siglos tiñendo los vestidos de novia, los vestidos de fiesta, los vestidos de las prostitutas. Es cierto que lleva una sencilla camisa, la camisa es esa época una prenda interior, pero su larga melena, no rubia ni rizada, sino oscura y lisa, está cepillada como la de una dama de la época Heian. Y en otras o posterioresversiones, Magdalena, que ya ha renunciado, que ya no se ilumina con velas sino con candiles de aceite, que ya es penitente, mantendrá esa lisa y perfecta cabellera de dama japonesa.
Un universo casi monócromo, una austeridad total, habitaciones despojadas, personas humildes, nada bellas, unos volúmenes geométricos, incluso en los rostros. El ser humano solo, ante sí mismo, a la luz de una vela, de un candil, de una llama. En nuestro mundo de hoy hace mucho que perdimos la oscuridad. No podemos imaginar lo que es vivir solo a la luz de día, que luminarias como candiles, velas, antorchas, solo eran algo para hacer el tránsito a la noche, a la oscuridad total. Dije más arriba que cuando se redescubrió a Georges de La Tour en 1932 Europa estaba a punto de recordar las tinieblas. No las tinieblas metafóricas de vivir una era de guerra como la que vivió el pintor, sino las reales. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial la mayoría de las ciudades europeas bajo la amenaza de la destrucción de los bombardeos aéreos, volvieron a ser lo que habían sido durante siglos: lugares de oscuridad, incertidumbre y miedo.
Magdalena, seria, sola en esa habitación desnuda, con los restos de su pasado, con el espejo que el que no se volverá a mirar, rozando con sus dedos el cráneo amarillento de frente huidiza que tiene en el regazo pero al que no mira todavía. Magdalena es la imagen de la melancolía, muy parecida a la deDomenico Fetti, contemporánea suya. La melancolía de quien sabe que no volverá a haber amores, ni fiestas, ni alegría, ni belleza, porque todo es pasajero. Cuando Magdalena apague esa vela y se haga la oscuridad total en la habitación para el sueño de la noche, ese sueño será el hermano de la muerte que están acariciando sus dedos.
sábado, 2 de noviembre de 2013
LA CONJUNICIÓN DE MARTE CON URANO, EL EJÉRCITO DE DRONES (XXI)
LA CONJUNICIÓN DE MARTE CON URANO, EL EJÉRCITO DE DRONES.
La influencia astrológica del planeta Urano se escenifica, entre otras cosas, a través de todos los adelantos aeronáuticos, los aviones es cosa de Urano, mientras que las armas y la guerra es cosa de Marte, si los unimos obtenemos el ejercito del aire o las fuerzas armadas aéreas, eso es fácil de entender.
.
El día 23 de marzo del 2013, el planeta Marte formaba conjunción con Urano en el signo de Aries, fue la segunda conjunción de éstos belicosos planetas en el signo de Aries. Ese día comenzó un nuevo ciclo bianual, un ciclo que afecta a las fuerzas armadas de todo el mundo, pero que si calculamos el inicio del ciclo para Washington, la capital de país con las fuerzas aéreas más importantes y sofisticadas del mundo, obtenemos una carta de cielo que permite analizar la realidad de esos asuntos mirando desde la óptica astrológica.

La conjunción de Marte y Urano se localizan en la Casa IX, el escenario del extranjero, donde también se localizar el Sol que es regente de la carta significando que el extranjero es el foco de atención del gobernante y que las fueras aéreas armadas estás dispuestas a actuar.
.
¿Contra quién quiere actuar el gobernante de los EEUU?
¿A quién les tienen miedo los norteamericanos?
A los que estrellaron tres aviones con personas dentro contra las Torres Gemelas y el Pentágono. A eso les tienen miedo, mucho miedo, tanto miedo que no les queda más remedio que matarlos.
.
¿Cuál es el planeta que escenifica su influencia a través de personas que son capaces de matarse con tal de hacer daño?
.
Plutón, eso es.
.
Veamos el guión con la mesa limpia.

La hoja de ruta señalada por la cuadratura de Plutón en la Casa VI en Capricornio, parece indicar que las Fuerzas Aéreas Armadas de los EEUU van a por ellos aunque se escondan en las montañas del país que sea.
.
Conviene recordar que el señor Obama ha creado una nueva generación de militares, unos militares de élite, jovencitos, bien formados, bien comidos y bien sentados delante de su ordenador, unos verdadero figuras pilotando drones, capaces de meterle un cohete por el orto a un moro malo se encuentre donde se encuentre, si lo encuentra lo mata. Esto parece ciencia ficción, pero es la más cruel de las realidades.
.
Como un rosario de perlas rojas van muriendo los cabecillas talibanes y de Al Qaeda, uno tras otro, día tras día, en silencio, casi en secreto, se va notando la influencia de la cuadratura de Marte y Urano contra Plutón. El último botón de muestra ha sido el líder talibán Jakin Mulá Mesur que ha sido abatido por un dron de las Fuerzas Aéreas de EEUU.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)



No hay comentarios:
Publicar un comentario