¿Por qué elegí esta ilustración?

Ilustracion: Georges de La Tour Magdalena Penitente 1625-1650 Metropolitan Museum Nueva York

¿Por qué elegi esta ilustración?

Una habitación a oscuras, una única fuente de luz, una gran figura que llena todo el cuadro. Una mujer sentada. Aún es joven, ni su rostro que apenas vemos, ni su cuello y escote, ni sus manos delatan todavía la huella destructiva del tiempo. Solo tres colores, los más antiguos, los que han acompañado a los humanos desde la remota prehistoria: el blanco, la luz, el rojo, la vida, el negro, la muerte.
Georges de La Tour (1593 – 1652), pintor lorenés, hijo de un albañil, casado con una mujer de la nobleza, con ínfulas de noble y odioso a sus vecinos, famosísimo en vida. Habitante del terrible siglo XVII, en una tierra disputada entre el Imperio y el rey de Francia. Georges de La Tour no existía, de su producción de casi quinientos cuadros, quedaron veintitrés originales. Georges de La Tour volverá existir a partir de 1932, cuando la Europa del siglo XX, que ya olvidaba lo que era la oscuridad pronto conocerá las tinieblas.
Los cuadros de Georges de La Tour no tienen título, es decir su título original se ha perdido y el que tienen es posterior al redescubrimiento del pintor. Volvamos al cuadro. ¿Esta mujer es María Magdalena? María Magdalena, santa muy popular en la Edad Media, fue un motivo muy repetido desde el Renacimiento, pues en un cuadro de temática religiosa es posible pintar a una hermosa mujer, poder exhibir ricos ropajes, desnudez femenina sin que hubiera censura. Magdalena a partir del Renacimiento es casi siempre rubia, de larga y rizada cabellera. Incluso o sobre todo, cuando de trata de Magdalena penitente, es posible apreciar la sensualidad del personaje. María Magdalena siempre fue una santa incómoda, ambigua, turbadora. No era virgen, no era esposa, no era madre, pero es una de las valientes mujeres que asiste a la Crucifixión y el primer testigo de la Resurrección. La Iglesia no tuvo más remedio que tolerarla.
Magdalena está sola en una habitación despojada como una celda, mira hacia el espejo aunque no vemos su reflejo ¿se ve ella misma? Quizá se mira por última vez. Quizá nunca más volverá a ver su rostro iluminado intensamente por la única fuente luz, ese candelabro con esa vela lujosa de cera, en ese espejo de marco tallado. Ha dejado el collar de perlas sobre la mesa, las perlas que en el siglo XVII indican liviandad, se asocian con las cortesanas y la prostitución. En el suelo hay otras joyas. Magdalena se está despidiendo, en silencio, en soledad absoluta. Pero Magdalena aún es quien ha sido, la mujer que ha conocido el placer y la libertad. Aún calza lujosamente y su falda roja como los zapatos es de rico tejido. Ese color rojo que lleva siglos tiñendo los vestidos de novia, los vestidos de fiesta, los vestidos de las prostitutas. Es cierto que lleva una sencilla camisa, la camisa es esa época una prenda interior, pero su larga melena, no rubia ni rizada, sino oscura y lisa, está cepillada como la de una dama de la época Heian. Y en otras o posterioresversiones, Magdalena, que ya ha renunciado, que ya no se ilumina con velas sino con candiles de aceite, que ya es penitente, mantendrá esa lisa y perfecta cabellera de dama japonesa.
Un universo casi monócromo, una austeridad total, habitaciones despojadas, personas humildes, nada bellas, unos volúmenes geométricos, incluso en los rostros. El ser humano solo, ante sí mismo, a la luz de una vela, de un candil, de una llama. En nuestro mundo de hoy hace mucho que perdimos la oscuridad. No podemos imaginar lo que es vivir solo a la luz de día, que luminarias como candiles, velas, antorchas, solo eran algo para hacer el tránsito a la noche, a la oscuridad total. Dije más arriba que cuando se redescubrió a Georges de La Tour en 1932 Europa estaba a punto de recordar las tinieblas. No las tinieblas metafóricas de vivir una era de guerra como la que vivió el pintor, sino las reales. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial la mayoría de las ciudades europeas bajo la amenaza de la destrucción de los bombardeos aéreos, volvieron a ser lo que habían sido durante siglos: lugares de oscuridad, incertidumbre y miedo.
Magdalena, seria, sola en esa habitación desnuda, con los restos de su pasado, con el espejo que el que no se volverá a mirar, rozando con sus dedos el cráneo amarillento de frente huidiza que tiene en el regazo pero al que no mira todavía. Magdalena es la imagen de la melancolía, muy parecida a la deDomenico Fetti, contemporánea suya. La melancolía de quien sabe que no volverá a haber amores, ni fiestas, ni alegría, ni belleza, porque todo es pasajero. Cuando Magdalena apague esa vela y se haga la oscuridad total en la habitación para el sueño de la noche, ese sueño será el hermano de la muerte que están acariciando sus dedos.

jueves, 2 de octubre de 2014

No se en qué líos anda metido actualmente Lionel Messi, pero su vida de niño con notables problemas de crecimiento, que lo hizo abandonar su Argentina natal para irse a España a buscar su mejoría a dicho problema ha hecho que lo admire, como todos los que hemos tenido problemas de infancia, que según los profetas que nos rodeaban nos condenaban a no tener salida...Por eso escojo a Messi para darme un momento de relax entre tantos líos que hoy han sucedido y la carga energética que significó la redacción de las entradas anteriores.

FÚTBOL INTERNACIONAL El Espectador 2 MAYO 2014 - 8:44 AM

La historia del problema de crecimiento de Lionel Messi (Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina, 24 de junio de 1987), conocido también como Leo Messi)

Diego Schwarzstein, médico del jugador argentino a los 9 años, le aseguró al futbolista que sería más alto que Maradona.
Por: AFP
La historia del problema de crecimiento de Lionel Messi
"Quedate tranquilo, un día vas a ser más alto que Maradona, no sé si mejor pero sí más alto", prometió el endocrinólogo argentino Diego Schwarzstein a un pequeño y anónimo Lionel Messi cuando en 1998 le diagnosticó una enfermedad que ponía en riesgo su sueño de ser futbolista de primera.
Aquel paciente al que detectó "un déficit parcial de hormona del crecimiento" era chiquito, reservado y prometía con el balón, afirma Schwarzstein sobre el niño que recibió a los 9 años midiendo 1,27 metros, y que hoy ostenta 1,69 de altura, con 26 años bautizado en gloria.
"Hoy mide dos centímetros más que Maradona, y además ¡es mejor!", confirmó el médico en su consultorio de Rosario, la tercera ciudad de Argentina, donde nació la leyenda de Lionel Messi, capitán del seleccionado albiceleste y máximo anotador histórico en un solo torneo de la Liga Española y de la historia del club FC Barcelona.
El médico cuenta que solo era posible romper el hielo con Messi preguntándole algo sobre su deporte favorito. "Tenía muy claro que quería jugar al fútbol. Su pregunta era si iba a crecer como para jugar al fútbol".
"Y allí era que yo le decía, 'quedate tranquilo, un día vas a ser más alto que Maradona'", reveló el médico rosarino que se especializó en endocrinología en Barcelona pero volvió a su país cuando su paciente más famoso apenas jugaba con pelotas de cuna.
Schwarsztein recordó que hace cinco años le dijo: "'¿Y viste que sos más alto que Maradona?' se rió, pero cuando le dije que además era mejor, me paró y me dijo: 'No, no, el Diego es el Diego'", cuenta que le corrigió Messi sobre quien era en aquel momento su director técnico en la selección argentina.
- "Quiero crecer para jugar" -
'La Pulga' era el sobrenombre de Messi en la escuela y también en las infantiles de Newell's, uno de los dos clubes más populares de Rosario, conocido como la cuna de exjugadores de la selección argentina como Gabriel Batistuta y Jorge Valdano, y también el equipo del doctor Schwarzstein.
En 1997 "yo veía a algunos chicos con probable conflicto endocrinológico y cuando el cuerpo médico de Newell's los detectaba me los derivaba a mi consultorio", dijo Schwarzstein, de 50 años, amigo personal del Tata Martino, director técnico del Barça.
"Desde Newell's me dijeron: 'Te vamos a mandar a un chico que es el mejor que tenemos en todas las inferiores -entre unos 1.000 chicos-, pero es muy bajito'", le advirtieron.
"Llegó Messi con 9 años a mi consulta y después de varios meses de análisis engorrosos se detectó que había un déficit de hormonas del crecimiento", diagnosticó Schwarzstein.
Según el doctor, este es un "conflicto endocrinológico relativamente frecuente dentro de lo que son las enfermedades infantiles no tradicionales, que afecta aproximadamente a uno de cada 20.000 nacimientos".
"Un chico con este problema crece menos de lo que corresponde, es imposible saber cuánto hubiera medido si no se trataba. Lo que se sabe es que no iba a alcanzar la talla que debería tener por su genética", aclaró.
El tratamiento consiste en reponer la hormona del crecimiento en la cantidad exacta que falta durante la etapa del crecimiento que termina a los 16 años.
"Cuando los chicos no crecen les interesa ser altos por estética, por las minas (las mujeres) y él, Messi, quería hacerlo por el fútbol", aseguró el médico.
"Él no se sentía mal, él veía que de alguna manera la talla baja significaba una potencial limitación y él la quería superar, él quería jugar en primera".
El médico asegura que estas inyecciones no tienen efectos secundarios "y absolutamente ninguna relación con las lesiones que sufrió el jugador".
- Crisis con final apoteósico -
La cura a la enfermedad de Messi costaba 1.300 dólares al mes por inyecciones que el niño debía ponerse a diario en su brazo o en su pierna. Y así lo hizo durante tres años en Argentina y luego al emigrar a Barcelona.
El costo significaba una fortuna para un obrero metalúrgico como era entonces su padre, Jorge Messi, y era una angustia para su madre, Celia, pero lo cubría el seguro del trabajo paterno.
"Vino la crisis del año 2001, una de las tantas debacles sufrida en Argentina, y con ella se rompió el sistema de red social. El padre de Leo tuvo problemas laborales y su tratamiento, como el de tantos otros pacientes, perdió la cobertura", explicó el médico al reafirmar que hizo cerca de un 70% del tratamiento que luego completó gracias al Barcelona.
"Por ese tiempo Leo tenía la incertidumbre, la angustia que suponía la posibilidad de tener que interrumpir el tratamiento", dijo Schwarzstein, al apuntar que la suspensión de las inyecciones de estas hormonas pone en peligro la efectividad.
Entre una fundación y la donación de un laboratorio lograron continuar el tratamiento unos pocos meses más.
Dicen en Rosario que Newell's abandonó a Messi, luego el niño prodigio del fútbol probó suerte con River muy brevemente hasta que su padre se lo llevó a Barcelona con la idea de emigrar como otros tantos miles de argentinos que ese año escapaban de una feroz crisis social y económica.

"Luego lo que pasó en Barcelona no lo sé bien, pero Messi continuó el tratamiento y el resto, es la mejor historia del mejor futbolista argentino en el mundo", concluyó el médico.

Reconoció estar más acoplado a Neymar

Messi: "No compito contra Cristiano"

"Hago mi juego y mi trabajo y no me interesa competir con él. Los premios individuales es lo que menos me importa", señaló hoy el astro argentino, después de asegurar que el Barcelona de Luis Enrique va por buen camino y crecerá, dijo, "cuando agarremos todo lo que quiere el técnico".

imageRotate
Messi dijo que jugará con Argentina en la próxima llamada para unos amistosos en Asia (Reuters)
EL UNIVERSAL
jueves 2 de octubre de 2014  09:15 AM
Barcelona.- El astro barcelonista Lionel Messi aseguró hoy que el FC Barcelona tiene mucho margen de crecimiento, a pesar del último tropiezo en Europa, y que su objetivo individual no es competir contra el madridista Cristiano Ronaldo, ni arrebatarle el Balón de Oro que alcanzó el año pasado, informó Efe.

"No compito contra Cristiano. Hago mi juego y mi trabajo y no me interesa competir con él. Los premios individuales es lo que menos me importa", señaló hoy, después de asegurar que el Barcelona de Luis Enrique va por buen camino y crecerá, dijo, "cuando agarremos todo lo que quiere el técnico".

El futbolista argentino presentó un acuerdo de patrocinio con el Barcelona para América Latina, donde la entidad catalana cuantificó que tiene unos 70 millones de seguidores, según desveló el director general de la entidad, Antonio Rossich, quien precisó que en México tienen "24 millones de seguidores y en Brasil 20".

Lionel Messi desveló que el nuevo entrenador del Barcelona, Luis Enrique Martínez le ha dado mucha libertad este año y que el hecho de haber destacado como pasador, más que como goleador, tiene que ver con que cuenta con dos referentes por delante mucho más cercanos al área para lanzar el balón.

A este respecto, se alegró de que esté más acoplado con el brasileño Neymar. "Este año jugamos más juntos y nos buscamos más", aseguró.

De su nuevo curso con el Barsa, en el que está a tres goles (248) de alcanzar el récord en la Liga en manos del legendario Telmo Zarra (251), Messi aseguró que su meta es "seguir creciendo y haciendo las cosas como hasta ahora para poder conseguir más títulos".

De Neymar, destacó que la conexión entra ambos "funciona": "Cada vez nos conocemos más y jugamos más cerca en la cancha. Es un placer compartir el campo con él. Tenemos buena relación. Es un chico fabuloso. Tiene potencial para llegar donde él quiera".

Lionel Messi es uno de los pocos jugadores que no entra en la rueda de barcelonistas para aparecer ante los medios durante la semana, aunque de vez en cuando sí que lo hace tras algún partido, por lo que hoy se le ha preguntado por un cabo que quizá no había quedado bien atado en verano, cuando tras firmar la renovación llegó a su país y dijo que si el club no lo quería él se iría.

Meses después, Messi tiene una visión más clara de todo: "La renovación fue muy rápida y sencilla. No hubo ningún tipo de problema y no tengo ninguna duda de que quiero seguir aquí".

Del cambio de entrenador, reconoció que con Luis Enrique se utiliza otra metodología y que ha cambiado algo su manera de jugar, debido a que el Barsa apuesta más por el juego interno, en lugar de enviar a los extremos a las bandas, por donde ahora transitan sobre todo los laterales, que tienen largo recorrido.

"Es diferente la manera de jugar ahora. En lo personal, no me ha pedido nada diferente. Tengo mucha libertad de movimientos. Ahora no tengo que estar tan cerca del área y puedo asistir más", señaló el jugador, que no cree que ahora sea más generoso en el pase, sino que las situaciones "se han dado así".

Finalmente, el jugador argentino reconoció que no tendrá ningún inconveniente en jugar con la albiceleste en la próxima llamada para unos amistosos en Asia, después de que unos problemas le dejasen en Barcelona en la última convocatoria, con el consiguiente enfado de parte de la hinchada suramericana. "Estoy citado e iré. Si no fui la última vez fue por una sobrecarga", recordó.

Messi, a juicio por fraude fiscal

El jugador argentino tendrá que comparecer ante la Justicia española por una causa de evasión. El juez entendió que "La Pulga" no podía desconocer las actividades de su padre y su representante...Yo si creo en su inocencia, además nunca Messi ha
sido el pobre pata en el suelo engreído, como han convertido al pobre portugués
Cristiano Ronaldo con la exacerbación de su físico...Messi y Cristiano Ronaldo son 
dos actitudes ante la vida incompatibles e incomparables...
Crédito: EFE
Lionel Messi atraviesa un gran momento futbolístico en el Barcelona. Titular y figura en todos los partidos desde la llegada de Luis Enrique como DT, el argentino parece encontrar su punto débil fuera de la cancha ya que la justicia española ha decidido llevarlo a juicio por fraude fiscal.

En las últimas horas, un juez de Gava (Barcelona) desestimó un recurso que habían presentado los abogados del futbolista para evitar que sea imputado en tres delitos de fraude fiscal.

El magistrado entendió que el delantero del Barcelona no podía desconocer las actividades económicas que desarrollaban su padre, Jorge Messi, y su representante.

Según informa el diario As de España, el fiscal de la causa apoyaba la posición de Messi y consideraba que no existían pistas que probaran conocimiento del jugador respecto a la evasión impositiva que se estaba realizando. Sin embargo, el juez entendió que se trataba de una opinión "subjetiva" por parte del fiscal que el jugador "estuviera al margen de la gestión económica, contractual y tributaria de los ingresos que generaba".

Desde el aspecto económico, el argentino había saldado su deuda con el fisco español al pagar en el pasado mes de julio unos 60 millones de euros. La suma correspondía las declaraciones juradas de los años 2010, 2011, 2012 y 2013, además de las multas e intereses generados por el retraso. Con ese pago, Messi se había convertido en el mayor contribuyente de la historia de España, abonando más de 100 millones de euros de 2007 a la fecha.

Mi gran reto...Vivir...Y para eso escogí en esta encarnación una Gran Cruz en Signos Cardinales, que expresa de una manera perfecta la Historia de Vida que vine a protagonizar...Donde la Fibromialgia, como condición crónica, se lee perfectamente...(II)

¿Qué es una Gran Cruz Cósmica?
En la grandiosidad del cosmos, cada planeta, sol y estrella forma parte de una danza armónica, sincronizada, dirigida magistralmente por la inteligencia divina.

Cada astro representa su papel en su lugar específico. En conjunto, danzan y  emiten ondas de energías que sirven a un propósito. Nada es azar. Como dijo el científico  Albert Einstein, Dios no juega a los dados con el universo.

Cada uno de los astros influye en la Tierra y en nosotros. Así como se ha determinado la influencia de la luna en las mareas, en nuestros organismos y nuestra mente consciente y subconsciente, así recibimos esas energías estelares, aunque no las entendamos completamente. Esas energías cambian según la posición de los planetas, y las relaciones que se forman entre sí con sus posiciones. 
Una gran cruz se forma cuando cuatro planetas se ubican a 90º en el cielo, y está compuesta por dos oposiciones y cuatro cuadraturas. Esta configuración que yo elegí vivir, se denomina Gran Cruz Cardinal, porque cada  de los cuatro planetas que la integran están en los signos cardinales.
Los tránsitos de los planetas que integran esta Gran Cruz, tendrán una influencia muy importante a nivel  y colectivo. Textos antiguos indican que Jesucristo nació dentro de esta alineación cósmica. También eventos importantes como la gran depresión de los años 30, el movimiento hippie de los años 60, ambos caracterizados por una gran inestabilidad social y el surgimiento de nuevos modelos en sociedades organizadas.
De las numerosas interpretaciones de los astrólogos y estudiosos del tema, se pueden extraer varios puntos en común. Muchos coinciden en que tener como mandala de vida una gran cruz crea tensiones sobre nosotros y sobre las estructuras que no tengan bases sólidas. Nos empujarán a tomar acciones; empujarán hacia nuevos y mejores horizontes.

GRAN CRUZ COSMICA

La Gran Cruz Cósmica en una figura formada por cuatro cuadraturas ligadas entre sí, formando un gran cuadrado con dos oposiciones centrales formando una cruz. Las cuatro cuadraturas y las dos oposiciones nos hablan de una posible congestión de energías, de sobreesfuerzos o en contrapartida retenciones importantes. En los armónicos 2 y 6 se transforma en oposición anunciando serias dificultades para la integración, inconvenientes para sentirse compensado y falta de percepción de las oportunidades de la vida. En los armónicos 3, 5, 7 y 9 se repite la figura original quedando el significado de estos armónicos sujetos a bloqueos o sobreesfuerzos. Sin embargo en el 4 aparece como una conjunción denotando aquí su mejor valor y mayor fuerza; indica un potencial extra en la capacidad de lucha y resistencia , un gran aguante ante las adversidades y una excelente capacidad de esfuerzo.

Esta Cruz está formada por dos T Cósmicas, por ello representa una doble carga o atadura. Suele ser tan poderosa y determinante esta configuración, que en muchísimos casos sincroniza con estados de pérdida de libertad o de ataduras muy severas o penosas, fuente de pesares, malestares y excesiva dependencia de otros. Aunque es muy cierto que se relaciona con pérdidas de libertad, no es una dato exclusivo o totalmente determinante para que se produzca en todos los casos. En ocasiones, la pérdida de libertad o la sobrecarga es provocada por el entorno social o familiar; hijos con deficiencias, padres a los que se debe ayudar, negocios severos o trabajos que obligan a un esfuerzo superior a la media. Generalmente no llegan a hacer realidad sus ambiciones o proyectos, no pueden impedir las envidias que desatan sus éxitos y durante años pueden sentirse marginales.
Esta forma celeste no aparece en casi ningún personaje popular, de lo que se puede deducir que es un rasgo de impopularidad o de falta de aceptación por el entorno social. Posiblemente es un síntoma de marginación o falta de reconocimiento social. Este rechazo puede provocar una lesión en le auto estima y la dignidad personal. Quizás no sea una figura favorable para las cuestiones mundanas, pero puede ser una gran ayuda para progresos espirituales, interiores o personales.
Anónimo:
Esta figura está formada por 2 oposiciones y 4 cuadraturas. Generalmente los 4 planetas se situarán en la misma cualidad (cardinal, fijo o mutable).

No es una estructura tan común como la cuadratura en T, y se la considera una configuración muy restrictiva y autolimitadora, sobre todo en personas con poca disciplina y moderación.

El individuo que posee esta configuración tendrá que luchar bajo condiciones de frustración que le forzarán a aprender a dirigir adecuadamente sus energías o en caso contrario corre el riesgo de dispersarse y perder fuerzas, sobre todo con la cruz mutable.

Últimamente me han venido a consulta muchas personas que poseen la Cruz Cósmica, y todas ellas me han descrito que se sienten "como si estuviesen en el centro de una gran batalla, pero sin tener la alternativa de dirigirla". Otras personas me confesaron: "me siento como que no soy libre de dirigir mi propia vida, son los demás y las circunstancias quienes lo hacen".

En cualquier caso, todas estas personas van a padecer sacrificios, obstáculos y responsabilidades impuestos por su familia, trabajo, pareja o salud.

Las cuatro cuadraturas crearán un sentimiento interno de tensión, esfuerzo y frustración, sin embargo en aspecto positivo el individuo tendrá una gran energía y capacidad de lucha para conseguir un estilo de vida y un propósito definido. Por otro lado las dos oposiciones le permitirán desarrollar equilibrio, objetividad, y mayor percepción en sus relaciones personales, pudiendo conseguir estabilidad y armonía internas.

Naturalmente en aspecto negativo pueden crear conflictos, antagonismos y desavenencias en las relaciones, así como neurosis, esquizofrenias e histerias. Todo dependerá de las decisiones y voluntad del individuo; en resumidas cuentas, si la persona aprende a trasmutar esas energías y a fluir, es decir si es capaz de evolucionar.

La Cruz Cósmica sugiere lecciones Kármicas cruciales y difíciles que responderán a la cualidad y a las casas que ocupen los planetas implicados.

Cruz Cósmica en signos cardinales: Aries–Capricornio–Libra–Cáncer

Será la más activa, enérgica e impaciente de todas. Llevará al individuo a actuar de una manera impulsiva e impaciente, a siempre estar en marcha de una manera compulsiva, pero le costará terminar las cosas, ya que antes se habrá metido en otro nuevo proyecto.

Las dos oposiciones indicarán que serán los demás los que le obliguen a ser más controlado, objetivo y consistente. El individuo tendrá que aprender a cooperar y a tener más consideración y respeto hacia los demás.

Los rasgos negativos serán: exagerada confianza en sí mismos, la agresividad, la arrogancia, la confrontación, impulsividad etc., sobre todo si Marte/Júpiter o Marte/Urano forman parte de la configuración. También se pueden producir accidentes o fuertes problemas de salud.

La ambición y la busca del éxito serán muy marcados, pero les costará más conseguir el éxito que a los individuos que poseen la cuadratura en T, porque actúan muy precipitadamente y con demasiada urgencia, sin centrarse, por lo que solo tendrán destellos de éxito de corta duración.

A nivel físico pueden verse extenuados en ocasiones y con problemas graves. Las lecciones que deben aprender son la paciencia, la serenidad, la constancia, firmeza y la capacidad de organizar su tiempo y energía.

Para poder hacer entendible lo que para mi es tener la Condición de la Fibromialgia, debo ser sincera con mis lectoras, y comenzar por narrar cómo nací yo...Venir a este mundo fue mi gran reto...Parte I

Y nací yo...Mi gran reto...Parte I



Mi madre sale embarazada al poco tiempo viviendo en Maturín (Edo,Monagas)



A propósito de cumplirse  199 años de la Batalla de Los Godos, en Monagas y
Venezuela se recuerda el papel definitivo que tuvo  Juana Ramírez La Avanzadora,
 para construir  el camino para la causa independista de Venezuela. 

Maturín



Siendo Gobernador de la entidad el Dr. Alirio Ugarte Pelayo  un abogado, escritor, y dirigente político venezolano nacido el 21 de enero de 1924 en Anzoátegui, Estado Lara y fallecido en extrañas circunstancias aún no rebeladas en Caracas el 19 de mayo de1966. Era hermano de Argimiro Gabaldón y su Secretario de Gobierno, era un familiar político de mi madre, el Dr.
Adolfo Blonval López y su esposa Doña Olga Paolini de Blonval, ambos nacidos en Barinitas
(Edo. Barinas)
Después se mudaron a Caripito (Edo Monagas) donde vivieron sus meses de matrimonio

Caripito (Edo.Monagas)

hasta que mamá, ya en el mes octavo de su embarazo decidió ir a "pasar unos días en casa 
de sus hermanas, las srtas: María y Bárbara Eugenio Fuentes que habitaban en la Urb. "Cnel.
Carlos Delgado Chalbaud (Coche)
La Parroquia Coche es una de las 32 parroquias que forman parte deCaracas y una de las 22 que se encuentran dentro del Municipio Libertador. Su nombre proviene de los indígenas Coche, desde sus inicios fue una de las cinco zonas de la parroquia El Valle hasta el 16 de agosto de 1992. Está ubicada al sur del Municipio Libertador. Limíta al norte con las parroquias El Valle y La Vega; al sur con el Estado Miranda; al este limita con la parroquia El Valle y al oeste con la Parroquia Caricuao.
Según el INE tenía una población de 57.907 habitantes para 2007 y se estima que para 2015 tendrá una población de 59.329 habitantes. Coche es una zona joven porque data de no hace más de los años 40, para ese entonces eran un conjunto de haciendas cañeras y cafetaleras entre las cuales se encuentran Coche, Conejo Blanco, Sosa, Rincón. Con el pasar del tiempo se fueron conformando una serie de caseríos, por lo cual dichos terrenos fueron comprados por el Banco Obrero a mediados de 1949, donde se proyectan una serie de complejos habitacionales, el cual fue realizado por el Arq. Carlos Raúl Villanueva terminado en el año 1959 cuando recibe el nombre del coronelCarlos Delgado Chalbaud en honor a quien fuera asesinado siendo presindente de la Junta Militar que gobernó Venezuela entre 1948 y 1952.1
Entre los acontecimientos más importantes ocurridos en esta parroquia fue la firma del Tratado de Coche entre José Antonio Páez y Antonio Guzmán Blancoque puso fin a la Guerra Federal venezolana entre 1859 y 1863, por esa razón en 1992 fue designada como la parroquia de la paz.2 Coche formó parte de la Parroquia El Valle hasta el 7 de agosto de 1992 cuando es creada por medio de Gaceta Oficial del entonces Distrito Federal.3 En 1999 se pretendió por medio del Proyecto León crear el Municipio Ávila integrado por las parroquiasEl RecreoSanta RosalíaSan PedroSan Agustín, El Valle, y Coche, pero no se llevó a concretar el proyecto.
Entre las obras públicas más importantes que se encuentran en la Parroquia Coche destacan el Poliedro de Caracas, uno de los escenarios más importantes de la capital donde se realizan conciertos y exposiciones, el Hipódromo de La Rinconada, la estación Libertador Simón Bolívar del Sistema Ferroviario Nacional que conecta Caracas con los Valles del Tuy, además de tres estaciones del sistema Metro de CaracasCocheMercado (inauguradas en 2010) y La Rinconada, (esta última inaugurada en 2006).
Además se encuentra el Mercado Mayor de Coche de casi 16 hectáreas, uno de los mercados públicos más importantes de la ciudad, el Hospital Periférico de Coche y el Museo Alejandro Otero.
Una tarde paseando con sus hermanas por la recién inaugurada urbanización un perro negro la atacó y tumbó en la acera, lo que produjo que "rompiera fuentes" y fuera trasladada a la "Clínica Central"
de la Parroquia Candelaria de Caracas


25 de Agosto. 
Caracas: Creada la Parroquia de La Candelaria.

     En 1693, En el noroeste de Caracas, a petición de una colonia de canarios, se creó la Parroquia de La Candelaria.



      La Candelaria constituye hoy en día, uno de los sectores con mayor tradición y arraigo de la capital. Obra del regidor Baltasar de Soto, natural de Sevilla, quien parcelóió las tierras donde se asientan la iglesia, la plaza y sus alrededores que conforman 44 manzanas. 
     La Iglesia data de 1708, cuando un numeroso grupo de emigrados 
canarios solicitó y obtuvo los terrenos necesarios para la 
construcción del Templo, obra que llevaron a cabo a sus expensas. 
     Todavía en nuestros tiempos, esta iglesia es centro donde 
convergen los canarios a manifestar su fervor católico.

Antigua Plaza 19 de Diciembre, hoy Plaza Urdaneta
      
En la plaza de La Candelaria se hacían corridas de toro, una pasión milenaria de los venezolanos.
 
La Plaza La Candelaria y Plaza Urdaneta son espacios de esparcimiento público de Caracas, ubicadas en la Avenida Urdaneta de la Parroquia La Candelaria. Si bien son dos plazas, en la práctica no existe división entre ambas.
En el cuadrante sur se encuentra la Plaza La Candelaria, inaugurada en 1708. A finales del Siglo XVIII el Gobernador Juan Guillelmi ordenó la construcción de una fuente de agua en la plaza, con el objetivo que los pobladores de la zona no tuvieran que recorrer largas distancias en busca de agua potable.
Desde la creación de la plaza ésta había servido para hacer corridas de toros así como para la celebración de fiestas de los canarios, pero luego de la Independencia de Venezuela las corridas se terminaron en la plaza y sólo se celebraban fiestas patrias.
En 1895 se decidió cambiar el nombre a Plaza de la Democraciacon motivo del centenario del General José Gregorio Monagas, quien había promulgado la libertad de los esclavos, años después la estatua fue desmontada y retornó al nombre original.
La Candelaria es una zona de clase media eminentemente comercial con casas antiguas combinada con edificios modernos que fue declarada parroquia en 1703.  Es una parroquia ubicada en el nor-oeste de la ciudad de Caracas, cercana al centro histórico caraqueño.
Posee una plaza de importancia por haber sido una de las primeras de la ciudad (hoy en realidad, son dos plazas en una, la Plaza Urdaneta al norte y la Plaza Candelaria al sur).
       En La Candelaria se han asentado a lo largo del siglo XIX y XX muchos inmigrantes canarios, gallegos, vascos y portugueses. Buena parte de sus pobladores son originarios de las Islas Canarias, de hecho el nombre proviene de la Virgen de la Candelaria, patrona de dicho archipiélago español. En la iglesia frente a la plaza del mismo nombre reposan los restos del doctor José Gregorio Hernández.
Esta zona también es popularmente conocida por la gran cantidad de restaurantes dedicados a la comida española. Aunque hoy en día, la oferta gastronómica se amplía también a restaurantes de comida italiana, criolla, china e internacional. También abundan bares y las llamadas tascas.
En el cuadrante norte se encuentra la Plaza Urdaneta, inaugurada en 1952 bajo el mandato del presidente Marcos Pérez Jiménez, que desarrollaba la construcción de la Avenida Urdaneta. El diseño de la estatua ecuestre fue hecho por el escultor venezolano Francisco Narváez.

En 2002 se inició un programa de reestructuración de la Plaza Urdaneta por iniciativa del Alcalde Metropolitano Alfredo Peña y la Fundación Francisco Narváez.

Antigua postal de la Plaza Urdaneta 1956

Dos días duró el calvario de mi madre en la clínica, pues el parto no siguió su
proceso...hasta que ya fue demasiado tarde...La ingresaron al quirófano para
practicarle la cesárea y le sobrevino una hemorragia imparable y murió conmigo
dentro, de un paro cardíaco.







Todos acudieron pronto ante la tragedia de la muerte de mi madre y nadie se ocupó de
mi...Sólo el Dr.Carlos Lares Campos, quien en su condición de pediatra de la clínica, ve
que tengo la boca abierta como "un pescadito" buscando aire, y actúa con la rapidez
del momento (luego, ya adulta me enteré que dicho doctor aparte de su ejercicio como pediatra, que disfruté hasta mi primera menstruación, en
su corta pero intensa vida, fue un político en los años gloriosos del PDN, donde había tenido una relación muy cercana con la familia de Rómulo Betancourt, su esposa, hija y nietos.) 
El Dr.Lares Campos y mi tía política Lilia Díaz de Eugenio (+), natural de Choroni
(Edo. Aragua) 



fueron los que se encargaron de que mi accidentada entrada a la tierra, fuera lo más tranquila posible,
después de lo que viví y sufrí dentro del vientre de mi madre y su cruento y doloroso final
a escasos 11 meses de casada... De más está decir que nadie desde ese momento se ocupó de
mí...Siempre prevalecía la muerte de mi madre sobre mi nacimiento. Mi familia NUNCA celebró
mi cumpleaños...Serían en 6to grado mis compañeras del "Internado San José de Tarbes" de
"El Paraíso" quienes lo harían por primera vez...La cosa legó a tal extremo que parte de mi familia
materna decidió hacer una parrilla con motivo de mis 40 años, para conocer a mis hijos, pues me
había mudado a Valencia (Edo.Carabobo) desde mi matrimonio en 1974...Y al llegar a Valencia de
regreso, mis tías llamaron para reclamarme "el mal que había hecho, pues sabía bien que esa
fecha no era para celebraciones..."




Pero mi drama familiar continúo...Mi padre en Caripito se enardeció, y culpó a mi familia de
haber llevado a mamá a un sitio no acondicionado para emergencias como esas, teniendo en
Caripito el famoso "Hospital Simón Bolívar" bien dotado por ser parte del campo donde habitaban los
profesionales de la industria petrolera en el Estado Monagas.
Pelea con mi familia, y es tanta la dimensión del problema que me quiso sacar del país y regresar
a Alemania conmigo para criarme con su familia...





pero no contaba que siendo mi familia materna tachirense, con un venerado sacerdote
entre mis tíos, iba a prevalecer y ser oida su petición ante el Gobierno Nacional presidido
por un tachirense, el General Marcos Evangelista Pérez Jiménez, y aunque la Ley asistía a mi
papá prevalecieron las razones que ellos presentaron pues yo era una niña y Alemania estaba en
plena post guerra y era un país "muy liberal" que ponía en peligro mi crianza en cuanto a valores
y principios católicos, por tanto el Ministerio correspondiente emitió una carta de prohibición de
salida del país para mi...Asi que mi padre se fue sin mi y nunca más lo volví a ver...Tenía yo 6 años






  1. ¿POR QUE ME ABANDONASTE PAPÁ - YouTube

    www.youtube.com/watch?v=OTQJJxhfBZU
    4/7/2014 - Subido por La Chikiss
    Para ti papá. ... ¿POR QUE ME ABANDONASTE PAPÁ ... Porque me abandonastes chep primos rap 2013 by ...


Y de paso me fue quitado el derecho de saber de él...pues se me dijo que había
muerto cuando yo preguntaba por su existencia...




NUNCA SUPE EN MI VIDA QUÉ SIFNIFICABA ESA TRILOGÍA




SOLO CONOCI LA SOLEDAD ESENCIAL, ESA QUE POCOS CONOCEN PUES
NACE DESDE LAS ENTRAÑAS... YO LA MATRICIDA... LA CAUSANTE DE
LA MUERTE DE MI MADRE, DE LA DESDICHA DE MI PADRE, DE LA
RESPONSABILIDAD QUE DEBIAN ASUMIR MIS FAMILIARES DE CRIARME...
POR TANTO NI EL AMOR DE DIOS Y DE LA VIRGEN LO MERECIA...







Rosa negra y Rosa blanca cada Día de la Madre...Al final de una vida, una rosa blanca simboliza la promesa del cielo y la pureza de todo lo que fue inocente sobre la vida de esa persona pero en mi vida escolar era la que se le da a los niños que no tienen mamá. Representa condolencia, recuerdos y esperanza. Una metáfora de esperanza y nuevos inicios, más no de amor como se le daba a los niñas que si tenían mamá viva, que eran rosas rojas...Mi  rosa blanca era la que se le da a los dolientes que no pueden asistir al servicio funerario pero que aún así quieren mostrar respeto, enviando una docena de rosas blancas como regalo de condolencia...más aún si la muerte la produjeron ellos...