La cura contra la obesidad estaría en una planta
El compuesto fue administrado a un grupo de ratones obesos y se determinó una reducción de la ingesta de alimentos en aproximadamente 80%.
![]() |
Celastrol es el nombre de la mezcla utilizada para el estudio (Cortesía)
EL UNIVERSAL
martes 26 de mayo de 2015 09:20 AM
El extracto de la planta Tripterygium wilfordii, que su usa en la medicina tradicional china, podría ser una solución para la obesidad. El extracto reduce la ingesta de alimentos y provoca una disminución de hasta el 45% del peso corporal de los ratones obesos.
El compuesto, denominado celastrol, produce sus efectos a través de la mejora de la acción de la hormona supresora del apetito llamada leptina.
Los resultados sugieren que celastrol podría convertirse en un fármaco idóneo para el tratamiento de la obesidad.
El médico, Umut Ozcan , del hospital Infantil de Boston y la Universidad de Harvard (EE.UU.), expresa que "si celastrol funciona también en seres humanos, podríamos estar ante una forma eficaz de tratar la obesidad en muchos pacientes con obesidad y complicaciones asociadas, como enfermedades del corazón, hígado graso y la diabetes tipo 2".
Tras administrarlo durante una semana a un grupo de ratones obesos vieron que reducían su ingesta de alimentos en aproximadamente un 80%, en comparación con los no tratados. Al final de la tercera semana, los ratones habían perdido el 45% de su peso corporal inicial, casi en su totalidad por la quema de las reservas de grasa.
Los investigadores destacan que esta pérdida de peso es mayor que la que se obtiene mediante la cirugía bariátrica -una operación en el estómago y / o intestino que ayuda a los pacientes con obesidad extrema a perder peso-.
Además, celastrol disminuyó los niveles de colesterol y mejoró la función hepática y el metabolismo de la glucosa, lo que puede traducirse en un menor riesgo de enfermedades del corazón, hígado graso, y de diabetes tipo 2.
Pero los investigadores advierten que aunque celastrol no produjo efectos tóxicos en los ratones, todavía hay que llevar a cabo estudios de toxicología y ensayos clínicos controlados para demostrar la seguridad del compuesto en los seres humanos.
El compuesto, denominado celastrol, produce sus efectos a través de la mejora de la acción de la hormona supresora del apetito llamada leptina.
Los resultados sugieren que celastrol podría convertirse en un fármaco idóneo para el tratamiento de la obesidad.
El médico, Umut Ozcan , del hospital Infantil de Boston y la Universidad de Harvard (EE.UU.), expresa que "si celastrol funciona también en seres humanos, podríamos estar ante una forma eficaz de tratar la obesidad en muchos pacientes con obesidad y complicaciones asociadas, como enfermedades del corazón, hígado graso y la diabetes tipo 2".
Tras administrarlo durante una semana a un grupo de ratones obesos vieron que reducían su ingesta de alimentos en aproximadamente un 80%, en comparación con los no tratados. Al final de la tercera semana, los ratones habían perdido el 45% de su peso corporal inicial, casi en su totalidad por la quema de las reservas de grasa.
Los investigadores destacan que esta pérdida de peso es mayor que la que se obtiene mediante la cirugía bariátrica -una operación en el estómago y / o intestino que ayuda a los pacientes con obesidad extrema a perder peso-.
Además, celastrol disminuyó los niveles de colesterol y mejoró la función hepática y el metabolismo de la glucosa, lo que puede traducirse en un menor riesgo de enfermedades del corazón, hígado graso, y de diabetes tipo 2.
Pero los investigadores advierten que aunque celastrol no produjo efectos tóxicos en los ratones, todavía hay que llevar a cabo estudios de toxicología y ensayos clínicos controlados para demostrar la seguridad del compuesto en los seres humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario