lunes, 11 de febrero de 2013

Quirón Parte III

Fuentes de Significado para Quirón

Todo esto seguramente pide algunas preguntas elementales: ¿Cómo y de dónde debemos deducir el significado de un cuerpo astrológico nuevo, y cuáles son las fuentes de los significados que le atribuimos a Quirón?. Es claro que contamos grandemente con el principio de la sincronicidad, la ley de las correspondencias, y las nociones de conectividad y relación para adivinar nuestros significados astrológicos.

Por supuesto, arrojados en la confusión está también una substancial masa de observación empírica, una medida de investigación cuantitativa, y chispazos de hallazgos anecdóticos. Los significados que adivinamos están basados en la interpretación de todo lo de arriba, lo cual es por su propia naturaleza, como el pensamiento post - moderno explica, abundante en contexto, subjetivo y coloreado por las inclinaciones socioculturales y la visión del mundo del intérprete.

En el caso de Quirón, hemos trazado significado de numerosas fuentes, comenzando con la astronomía del cuerpo, hasta llegar con las cualidades como “El puente del Arcoiris”, “el Disidente”. Es la naturaleza altamente elíptica y excéntrica de la órbita de Quirón, y la creencia de parte de algunos astrónomos que Quirón es un visitante temporal del exterior de nuestro sistema solar, lo que lo ha llevado al estado de “Disidente”.

Asimismo, las peculiaridades del camino orbital de Quirón entre Saturno y Urano han sugerido a los astrólogos a conceptualizar a Quirón como un enlace o puente entre los planetas internos o personales y los planetas externos y colectivos. Este tema ha sido reforzado por el Símbolo Sabio para la posición de Quirón en la carta de su descubrimiento: “Una olla de oro al final del arcoiris”, y parece que es desde aquí que ha surgido la metáfora del “Puente del Arcoiris”.

Hemos también investigado las correspondencias con los eventos culturales y sociopolíticos y las tendencias que estuvieron activas en la época del descubrimiento de Quirón, incluyendo el emerger del movimiento sanador holístico y el Internet, y han cosechado significados relacionados con la red, la sanación y el holismo.

Aún más importante, hemos visto el nombre escogido para el cuerpo por su descubridor, Charles Kowal, que naturalmente nos lleva a explorar la mitología antigua del legendario Quirón. De esta historia hemos bosquejado los significados del Sanador Herido, el guía, el maestro de héroes. Y desde aquí hemos extrapolado y unido otros significados relacionados en nuestro cuerpo de conocimiento evolucionante quirónico, dando como resultado un bufete que se lee algo así como una sesión de lluvia de ideas de fluir de consciencia: solución de problemas, búsqueda, sufrimiento, heridas, integración, sanación, red, compasión, reconciliación, hacedor de todo, chaman, mago, iniciador, héroe, mártir, figura de Cristo, sacerdote, hierofante, adepto, oráculo, filósofo, el astrólogo del astrólogo, y vamos vuelta y vuelta. ¡Pídalo, Quirón lo hace! Y también un hilo común los puede enlazar a todos.

Sobre todo, parece que mucho de nuestro actual cuerpo de significados alrededor del arquetipo de Quirón ha sido destilado del mito grecorromano de Quirón, el sabio y amable rey de los Centauros. Las interpretaciones del Quirón astrológico tienden a centrarse grandemente alrededor del tema del Sanador Herido, una analogía delineada directamente de la historia del encuentro del destino de Quirón con una flecha hiriente, ya sea auto-inflingido o a manos de su amigo Hércules.

Cualquier astrólogo que haya trabajado con Quirón no puede ayudar sino notar las correspondencias entre la posición de Quirón en la carta natal y lo que es frecuentemente experimentado como un área de herida, dolor y sufrimiento de algún profundo y potente tipo. Y aún más, muchos encontrarán tarde o temprano aquellos que no se sienten lastimados en esa área, o a aquellos cuyo sentido del daño parece estar más cercanamente relacionado con Saturno, Urano, Neptuno o Plutón.

Si el Sanador Herido, como un arquetipo astrológico para Quirón, no se aplica para todos nosotros entonces ¿cuál se aplica?. ¿Podemos encontrar un arquetipo más universal para Quirón, un significado más esencial? Algunos han intentado ampliar el significado base de Quirón para hacer concesiones para aquellos que no pueden relacionar el arquetipo del Sanador Herido. El “Lastimado” es transmutado en el “sanador” es transmutado en el “maestro” o “guía”. Podemos substituir “enseñanza” por “Sanación” si la gorra “lastimada” no se ajusta.

Podemos decir que el significado de Quirón yace en ir más allá de nuestro dolor, abrazando nuestro dolor, trascendiendo nuestro dolor, dándole significado a nuestro sufrimiento y finalmente utilizándolo para ayudar a otros. Podemos decir que Quirón es más de amor y compasión y perdón que de herida y sufrimiento.

Aunque algo está perdido en estos intentos de cambiar el enfoque y vestir a Quirón en un traje más amistoso. Sin embargo, por mucho que tratemos de comprender una visión más amplia de Quirón, parece que nos quedamos atados por la historia del daño irreconciliable de Quirón y su liberación solamente a través de la muerte. El linaje de Quirón también ha sido mantenido en alto como un refuerzo de este tema de herida. Su madre rechazante y su padre ausente aparentemente tienen mucho que responder por poner el sello a Quirón con su herida original.

Detrás de todo está la llaga incurable, la herida supurante, aquella que no puede ser curada. Se ha descrito de una manera variada como la herida colectiva, kármica, esa que es simplemente accidental, que está en el destino, injusta, y de la que no se puede hacer nada. La única solución parece que es la muerte.

Las interpretaciones del significado de la muerte de Quirón varían. Algunos dicen que dio su inmortalidad para aliviar el sufrimiento de Prometeo. La implicación es que fue un acto altruista de autosacrificio y renuncia emanando del Uno quien empatizaba con el sufrimiento de los demás. Barbara Hand Clow, escribe, por ejemplo, que “Quirón se dio a sí mismo por su voluntad de tal forma que el fuego podría ser liberado del bajo mundo por Prometeo”.

Aunque otras lecturas del mito lo toman desde la perspectiva de Prometeo. Dichas lecturas señalan que Quirón se arrepintió de su inmortalidad, que se enfureció en su agonía, fervientemente, deseando morir y que fue Prometeo quien consintió llevar la carga de la inmortalidad del Centauro. Finalmente, todas las historias están de acuerdo que Quirón estuvo lo más agradecido para morir. ¿Ha habido una tendencia para hacer romántico las cualidades y naturaleza de Quirón? ¿Porqué lo hemos amoldado en un héroe mártir, herido y autosacrificado? ¿Podría ser esto un producto de nuestra visión del mundo judeocristiana? ¿Hay otras formas de interpretar este mito, otros caminos en los cuales delinear el significado y la comprensión de Quirón?

No hay comentarios:

Publicar un comentario