sábado, 2 de noviembre de 2013

LA INFLUENCIA ASTROLÓGICA DE LA CONJUNCIÓN DE LA LUNA CON SATURNO (XXIV)

LA INFLUENCIA ASTROLÓGICA DE LA CONJUNCIÓN DE LA LUNA CON SATURNO

Este aspecto tiene una lectura especial, pues la velocidad de Saturno en los tránsitos es muy similar a la velocidad de la Luna en las Progresiones Secundarias, por ello puede señalar períodos importantes de penurias, falta de afecto, soledad y aconteceres penosos.
 .
Si la Luna se encuentra detrás de Saturno, en sentido zodiacal, señala períodos en lo que estas personas sentirán un cierto abandono, separación de la familia o falta de afecto por parte de la madre o del padre. Muchas veces son niños que deben de vivir un tiempo con sus abuelos.
 .
La resonancia de esa etapa de sus vidas les deja un mal recuerdo y un sentimiento de abandono y de carencia afectiva, a veces significa penurias familiares que obligan a cargar con responsabilidades o con trabajo a edad temprana, o de mucha responsabilidad, un ejemplo de ellos es la actriz Sofia Loren o la política española Carmen Chacón que fue ministra de Defensa estando embarazada.
Suelen ser personas que no esperan recibir afecto de los demás y menos aún de las mujeres, no creen en el amor incondicional de la madre o de la familia por ello suelen desarrollar una autosuficiencia afectiva para poder sobrellevar esas carencias.
 .
El desamor sentido con su familia afecta al alma y la endurece, pueden llegar a ser emocionalmente fríos o en el peor de los casos, padecer un bloqueo emocional. En las mujeres señala una difícil relación con el padre, o que el padre puede ser substituido por otra persona. En otros casos es la madre quien hace el papel de padre.
Son problemáticos para la vida familiar y también para la alimentación, un caso exagerado pero muy conocido es de Woody Allen, quisquillosos o demasiado escrupulosos, lo que finalmente puede degenerar en problemas digestivos o de acumulación de alimentos, tal y como le ocurrió a Elvis Presley.
 Como curiosidad, la mayoría suelen tener la necesidad de tener una casa en un lugar alto, en el campo, en la montaña o en un ático.


No hay comentarios:

Publicar un comentario