ESte blog tiene no solo nombre sino musas A QUIENes VA DEDICADO,
la PRIMERa: una mujer que admiré siempre
LA POETISA Y GRAN ESCRITORA CUBANA DULCE MARIA LOYNAZ,
A QUIEN LE TOCO VER CAER SU MUNDO EN 1959 Y VIVIR UNA ETAPA DE LA
HISTORIA DE SU PATRIA, QUE PERDURA VUELTA GIRONES,SIN IRSE DE LA ISLA...
Y UNA PARTE ESENCIAL DE
SU VIDA SIN RENUNCIAR A SUS PRINCIPIOS BASICOS..
NI ANEXARSE AL MOVIMIENTO INTELECTUAL QUE SUCUMBIO MUNDIALMENTE
ANTE LO QUE
ELLA NUNCA CREYO NI CREERIA...Y SIGUIO SIENDO ELLA MISMA SIN
RIMBOMBANTES PROMOCIONES PERSONALES HASTA SU RECIENTE
FALECIMIENTO.
TAMBIEN LO DEDICO A OTRA MUJER DE IRAPA, VENEZUELA,
QUE VI FALLECER A SUS 54 AÑOS, LUEGO DE RENUNCIAR A UN ALTO CARGO
ADMINISTRATIVO EN UNA TRANSNACIONAL FAMOSA, ENTREGANDOSE A LA
MUERTE SIN MUCHA RESISTENCIA PUES LA ATACO UNA ENFERMEDAD CUYO
ORIGEN SE DESCONOCE, ¿viral? NO SE SABE... SI ES ASI SU SISTEMA
INMUNOLOGICO DIJO ¡BASTAAA! ¿por que sería?.NO SE SABE...
EN FIN SUCUMBIO ANTE UNA ESCLEROSIS LATERAL ATROFICA,
LA LLAMADA ENFERMEDAD DE LOU GEHRING, ANTE EL ESPASMOSO NO SABER
QUE HACER DE
SU FAMILIA QUE NUNCA CREYO QUE SU ENFERMEDAD ERA VERDAD, PORQUE
COMO DICE UNA HIJA MIA, "NO SE MIDE EN LOS APARATOS DE RAYOS X", Q,R,S
Y TODAS LAS MARAVILLAS DE LA MEDICINA MODERNA ALOPATICA, Y EL
"NO ME IMPORTA" GESTUAL, ACTITUDINAL, REAL DE AMIGAS COMUNES A QUIENES
PEDI ME LLEVARAN A VISITARLA
PERO "NO TENIAN TIEMPO ENTRE SU TRABAJO PARA LOS BUSSINESS"
TOTAL "A ELLA NO LE VA A PASAR NADA Y MI MUNDO ES LO PRIMERO
Y ESE ESTA BIEN, MIS HIJOS SON LINDOS Y TUTTI SIAMO BENE",COMO EN
LA PELICULA PROTAGONIZADA POR ROBERT DE NIRO.
LA SEGUNDA ES LA MUJER QUE APORTO SU MEJOR MOMENTO VITAL A LA
CULTURA VALENCIANA, EXITOSA, SIMBOLO DE SABER HACERLO TODO PERFECTO.
Y HOY ESTA POSTRADA POR OTRA ENFERMEDAD DE PRONOSTICO DESCONOCIDO
Y AUNQUE
PAREZCA "no debido"; ES INSPIRADO TAMBIEN POR TRES HOMBRES DISIMILES
ABSOLUTAMENTE ENTRE ELLOS, DOS ESTAN EN PRISION,
EL PRIMERO LO CONOZCO DESDE SUS REVOLUCIONARIOS 17 AÑOS, SU ESTILO DE VIDA
NUNCA VARIO HASTA HACE UNOS AÑOS QUE LO HAN LLEVADO A CONVERTIRSE
EN TESTIGO DE LA PEOR MATANZA EN LAS
CARCELES VENEZOLANAS: RODEO I, 13 DE ABRIL 2011, RECLUIDO ALLI POR LA FORMA
COMO SE NOS TRATA
A LOS QUE AMAMOS EL ARTE Y LA
CULTURA A LA QUE DEDICAMOS NUESTRA VIDA EN UN PAIS Y EN UN MOMENTO
EN QUE TODO DEBE SER CUANTIFICABLE Y
MEDIBLE, QUE SE CAE A PEDAZOS, Y NOS ARRASTRA EN SU CRUEL CAMINO EN POS
DE COSAS Y LOGROS "ASERTIVOS" QUE DEBEN SER
TRADUCIDOS EN DINERO Y VIVEZA, CERRANDO EL PASO AL AMOR, AL ARTE VERDADERO,
EL CULTIVO
DE LA SENSIBILIDAD HUMANA, LA LECTURA QUE ES FASTIDIOSA Y DE CUYA
ABSOLUTA AUSENCIA E IGNORANCIA FUNCIONAL SE VANAGLORIA LA MASA SOCIAL
ORGULLOSA, PREPOTENTE EN MEDIO DE
ESE MODO DE VER
LA EXISTENCIA HUMANA QUE
SE CONVIERTE EN UN ESTIGMA PARA QUIENES VEMOS LA VIDA DESDE OTRA
OPTICA
Y NO PODEMOS NI OPTAR A CARGOS DIGNOS EN EMPRESAS PRIVADAS O INSTITUCIONES
OFICIALES NI A SUELDOS DECENTES PARA SOBREVIVIR, POR NEGARNOS A REDUCIR LA
MENTE SIN LIMITES, A LOS VALORES QUE NOS IMPONE
EL SISTEMA IDEOLOGICO QUE SEA Y LA PRECARIEDAD CULTURAL DE TODA UNA
SOCIEDAD QUE VIVE DE
LA POLITICA, CORRUPCION, ANHELOS DE ESCALAR POSICIONES Y FRIVOLIDAD,
SER "ASI" NOS CONVIERTE EN MARGINALES DE UN MEDIO QUE NO COMPRENDEMOS
PORQUE NUESTROS PARADIGMAS NO OBEDECEN A LOS IMPERANTES Y ADAPTARNOS
A ELLOS NOS SALE TAN MAL, COMO A EL, QUE CAYO EN PRISION POR NO ENTENDER
LA SEÑA QUE JUGABAN QUIENES LO UTILIZARON SEGUN LAS NUEVAS NORMAS DE
LA VIDA CONTEMPORANEA...
EL OTRO,"LUISITO" MUY JOVEN, QUE COMPARTIO SU INFANCIA Y ADOLESCENCIA CONALGUNO
DE MIS HIJOS como estudiante del Montessori y residenciado en la hermosa "Residencas El Recreo", convertido en un psicopata asesino QUE RECONOCIDO PUBLICAMENTE COMO TAL,
SIMBOLIZA UNA GENERACION QUE CRIADA SIN PRINCIPIOS NO SOLO HOGAREÑOS SINO
SOCIALES Y ESPIRITUALES SE ENTREGA A LA DROGA Y SUCUMBE ANTE SU LIMITACION MENTAL, QUE
OTROS A LO MEJOR
PEORES O MAS ENFERMOS QUE EL, HOY SE PAVONEAN TRIUNFADORES Y EL TERCERO
Steven Paul Jobs (San Francisco, California, 24 de febrero de 1955 – Palo Alto,
California, 5 de octubre de 2011), más conocido como Steve Jobs, empresarioy
magnate de los negocios del sector informático y de la Industria del entretenimiento estadounidense, cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company..ICONO DEL EXITOSO EMPESARIO QUE MURIO
DE CANCER, ASUNTO QUE LLAMA A REFLEXION.
ANTE SUS HISTORIAS PERSONALES DECLARO
QUE DESDE ESTE BLOG TRATARE DE TRANSMITIR VIDA, DEMOSTRAR QUE SI ES POSIBLE
SEGUIR ADELANTE, AUNQUE EL MUNDO SE NOS HAYA CAIDO ENCIMA Y AMENACE
APLASTARNOS.
EL EXILIO INTERNO DE DULCE MARÍA LOYNAZ
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2011
(de la serie Las amigas de Zenobia)
"He de amoldarme a ti como el rio a su cauce, como el mar a su playa, como la espada a su vaina"
La autora de este poema fue la poeta cubana Dulce María Loynaz, y al leerlo uno se imagina a la mujer sumisa, siempre complaciente, deseosa de agradar. Nada más lejos de la verdad.
Dulce María no tenía nada de sumisa, de hecho, nunca se sometió a la revolución, permaneció confinada en su casa del Vedado en La Habana por decisión propia y el sistema cubano sólo se acordó que ella existía cuando le dieron el premio Cervantes en 1992. Pasó más de treinta años ignorada por no encausar su obra hacia los intereses fidelistas.
Era hija de un general y le gustaba decir que las hijas de militares nunca tenían miedo, tal vez fue por eso que vivió su vejez sola, hasta los 94 años. Se casó dos veces, primero con un primo de quién se divorció y luego con el periodista Pablo Álvarez de Caña, quien abandonó la isla en 1961 para realizar un largo viaje.
Su casa en el Vedado está intacta, tal vez demasiado, se nota la diferencia abismal con el inmenso deterioro de las otras casonas del reparto. En las paredes del salón principal hay largas vitrinas donde se exhiben todos sus abanicos. Adoraba los abanicos, decía que eran bellos y no servían para nada, pero muchos curiosos que se asomaban a la verja de su casa para llevarse una imagen de la poeta en su exilio interno, la vieron abanicarse afanosamente durante los calurosos mediodías de La Habana. Ella no aceptaba que le dijeran poetisa.
En 1936, cuando Juan Ramón Jiménez y su esposa Zenobia Camprubí llegaron exiliados a Cuba, hicieron contacto.
"He de amoldarme a ti como el rio a su cauce, como el mar a su playa, como la espada a su vaina"
La autora de este poema fue la poeta cubana Dulce María Loynaz, y al leerlo uno se imagina a la mujer sumisa, siempre complaciente, deseosa de agradar. Nada más lejos de la verdad.
Dulce María no tenía nada de sumisa, de hecho, nunca se sometió a la revolución, permaneció confinada en su casa del Vedado en La Habana por decisión propia y el sistema cubano sólo se acordó que ella existía cuando le dieron el premio Cervantes en 1992. Pasó más de treinta años ignorada por no encausar su obra hacia los intereses fidelistas.
Era hija de un general y le gustaba decir que las hijas de militares nunca tenían miedo, tal vez fue por eso que vivió su vejez sola, hasta los 94 años. Se casó dos veces, primero con un primo de quién se divorció y luego con el periodista Pablo Álvarez de Caña, quien abandonó la isla en 1961 para realizar un largo viaje.
Su casa en el Vedado está intacta, tal vez demasiado, se nota la diferencia abismal con el inmenso deterioro de las otras casonas del reparto. En las paredes del salón principal hay largas vitrinas donde se exhiben todos sus abanicos. Adoraba los abanicos, decía que eran bellos y no servían para nada, pero muchos curiosos que se asomaban a la verja de su casa para llevarse una imagen de la poeta en su exilio interno, la vieron abanicarse afanosamente durante los calurosos mediodías de La Habana. Ella no aceptaba que le dijeran poetisa.
![]() |
En su exilio interno |
En 1936, cuando Juan Ramón Jiménez y su esposa Zenobia Camprubí llegaron exiliados a Cuba, hicieron contacto.
![]() |
Dulce María con los poetas cubanos |
A Juan Ramón le habían encargado unos libros de texto para niños en Puerto Rico pero fue evidente que sería más conveniente producirlos en La Habana, por eso llegaron allí y de inmediato se pusieron en contacto con los poetas cubanos. Juan Ramón ya sabía que en la isla había un grupo importante dedicado a la poesía y estaban deseosos de conocerlos, gesto poco usual en el poeta andaluz que se sintió muy bien en La Habana. Juan Ramón quedó tan encantado con todos ellos que pronto emprendió el proyecto de la antología.
Dulce María Loynaz les hizo a los Jiménez un préstamo invalorable: una radio que colocaron en su habitación del Hotel Victoria. Justamente por esa radio siguieron todas las incidencias de la guerra civil española hasta que a principios de 1939 dejaron la isla.
Juan Ramón y Zenobia visitaban por las tardes a Dulce María, se sentaban en el salón de los abanicos para conversar sobre literatura y tomar el té, también de tarde en tarde se les unían los hermanos de Dulce María, también poetas. Juan Ramón la incluyó en su antología "La poesía cubana en 1936".
Dulce María Loynaz obtuvo muchos premios como poeta pero la mayoría se los dieron en el exterior.
Dulce María Loynaz les hizo a los Jiménez un préstamo invalorable: una radio que colocaron en su habitación del Hotel Victoria. Justamente por esa radio siguieron todas las incidencias de la guerra civil española hasta que a principios de 1939 dejaron la isla.
Juan Ramón y Zenobia visitaban por las tardes a Dulce María, se sentaban en el salón de los abanicos para conversar sobre literatura y tomar el té, también de tarde en tarde se les unían los hermanos de Dulce María, también poetas. Juan Ramón la incluyó en su antología "La poesía cubana en 1936".
Dulce María Loynaz obtuvo muchos premios como poeta pero la mayoría se los dieron en el exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario